Sus primeras acciones datan del año 1987 con el Colegio Nueva Luz de la Lic. Olivia Gómez de Isaza, enfilando labores institucionales a partir del año 1995 cuando David Gómez retorna de los Estados Unidos, con la preocupación por la inmovilidad de los niños hacia el exterior del centro docente. Se hizo la primera incursión hacia La Estrella para conocer el territorio y su entorno, naciendo en los recorridos de la fundación empoderando sus labores de educación, llevando hacia los muchachos de las pandillas en las esquinas de los distintos sectores, logrando la graduación de unos cuarenta (40) bachilleres en el término de dos (2) años, muchos de los cuales ya han fallecido. Luego se trabajó en protección de derechos humanos y se logró la constitución del Canal Comunitario Tele 20, desde donde se desarrolló el trabajo social en Siloé. Luego trabajamos en el Carnaval de Diablos de Siloé, la Ruta Turística y el Mueso Popular de Siloé. También consolidamos el colegio educación Sin Fronteras. En el año 2005 se hace una alianza con la Fundación Sidoc para adelantar el proyecto “Siloé de Blanco” pintando las fachadas de toda la ladera como un escenario de paz nominándolo “Siloé Visible”, logrando la “Sinfónica” y la “Escuela de Tambores”, así como la construcción del “Mirador Yo Amo a Siloé” con un escenario en media torra. Se ha procurado mantener la memoria histórica del territorio, para la reconstrucción del tejido social. Son los forjadores del Museo Popular de Siloé bajo la consigna "la memoria popular de Siloé no se vende".
Qué es el CIRPA
Este círculo no es propiamente el plano euclidiano definido por una circunferencia, es un lugar de encuentro o de convergencia donde diferentes organizaciones ambientalistas con sus distintas percepciones se aproximan en el sendero del disenso creador, para reflexionar sobre las problemáticas ambientales con el propósito de asumir posiciones, generando opinión pública y masa crítica. Su redondez se fue conformando a mediados de los años noventa y hasta la mitad de la primera década del año dos mil, a partir del Cabildo Interdisciplinario del Medio Ambiente (Calima), luego mutó hasta el año dos mil catorce hacia el Centro de Pensamiento Ambiental (Cepa), en la mitad de la primera década del año dos mil, se tornó en el Círculo de Pensamiento Ambiental (Cirpa). Hoy en día concurren las Fundaciones Biodiversidad, Nueva Luz, Huella de Agua y Pangea, Corporación Ekoinc, así como la Veeduría Ciudadana Santiago de Cali y el Instituto para la Igualdad de Oportunidades. El Círculo de Pensamiento Ambiental no es una red ni una organización de segundo nivel, ni tiene una jerarquía organizacional ni administrativa. Su vocería se conforma en forma tripartita. Con ocasión de los consensos que se construyan, respetando el derecho de las minorías a disentir sin ser absorbidas por la mayoría en las declaraciones que se emitan.
Para obtener más información, pinche en los iconos.
Etiquetas
Agriculturas
(1)
Agroecología
(2)
Alejandro Henao Salazar
(1)
ambiental
(60)
AMSO
(1)
Armada Nacional
(1)
armando palau
(41)
Armando Palau Aldana
(4)
Atilio Boron
(1)
Ballenas
(4)
Ballenas Jorobadas
(3)
Ballenicidio
(1)
Biden
(1)
biodiversidad
(50)
cali
(7)
Cambio climático
(1)
Campaña de los pobres
(2)
Cartel caénicultores
(1)
Cartografía Social
(73)
celina
(3)
Charlie Hebdo
(1)
Charlie-Hebdo
(1)
Chuzadas
(1)
cirpa
(6)
Colombia
(5)
Comunidad
(68)
Comunidades Afrodescendientes
(1)
Consejo de Estado
(1)
Convención sobre Diversidad Biológica (CDB)
(1)
COP DiverGente
(4)
COP16
(3)
COP16 de Biodiversidad
(4)
Corrupción
(1)
Corte constitucional
(1)
Defensa Pachamama
(2)
Derechos civiles
(1)
Derechos inmigrantes
(3)
disertaciones
(51)
Disertaciones del Crepúsculo
(2)
Ecocidio
(3)
ekobios
(7)
English
(3)
Etnocidio
(1)
eurocentrismo
(20)
Extractivismo
(1)
Fernando Sánchez
(1)
Francia Márquez
(1)
Fundación Biodiversidad
(16)
Genocidio de Gaza
(1)
George Monbiot
(1)
Glifosatos
(1)
Gonzalo Concha
(1)
Gustavo Petro
(1)
Haitianos
(1)
IAP
(30)
ideo
(3)
Iglesia Anglicana
(1)
Intercepciones ilegales
(1)
Isla Gorgona
(9)
Islamistas
(1)
Ley 1625/2013
(1)
Lilliam Eugenia Gómez Álvarez
(1)
Luchas afroamericanos
(1)
Martin Luther King Jr.
(1)
Medio Ambiente
(32)
Mercantilización diversidad
(2)
michael maya
(1)
monaya
(2)
Notas de prensa
(1)
nuevaluz
(1)
Palestina/Israel
(1)
Paris
(2)
parís
(1)
Pensamiento
(41)
Pensamiento ambiental
(4)
periódico
(5)
Pobreza
(1)
prensa
(3)
Procesos Comunitarios
(47)
PROGRAMA DE TV
(2)
Pueblos Indígenas
(1)
Racismo institucional
(1)
religión
(5)
Reservas Forestales Nacionales
(1)
rio cauca
(1)
Soberanía popular
(3)
SOS Gorgona
(3)
Susana Muhamad
(1)
Terrorismo
(1)
Trump
(1)
USA
(5)
Valle del Cauca
(2)
Zonas de Reserva Campesina
(1)
-
►
2024
(72)
- ► septiembre (6)
-
►
2023
(105)
- ► septiembre (11)
-
►
2022
(42)
- ► septiembre (2)
-
►
2021
(9)
- ► septiembre (1)
-
►
2020
(11)
- ► septiembre (3)
-
►
2019
(25)
- ► septiembre (2)
-
►
2017
(34)
- ► septiembre (5)
Critica y Pensamiento Ambiental
Programa en Facebook Live del Círculo de Pensamiento Ambiental - Lunes 4 a 5 p.m.
ver aquí:
Critica y Pensamiento
0 comments:
Publicar un comentario