29.8.20

El tiroteo policial contra Jacob Blake


29 agosto 2020. Por Amy Goodman y Denis Moynihan (tomado de Democracy Now). El domingo pasado, Rusten Sheskey, un oficial de policía blanco de Kenosha, Wisconsin, le disparó siete tiros a quemarropa por la espalda al afroestadounidense Jacob Blake, de 29 años de edad, cuando Blake ingresaba a su automóvil. Dentro del vehículo estaban los tres hijos de Blake, de 3, 5 y 8 años. Si bien Blake sobrevivió milagrosamente, un video del tiroteo que se volvió viral, muy similar al de la muerte de George Floyd en Minneapolis a manos de la policía en el mes de mayo, provocó un levantamiento en Kenosha contra el racismo y la brutalidad policial. La policía utilizó gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma para reprimir las crecientes protestas del movimiento Black Lives Matter (Las vidas negras importan, en español). Una milicia llamada “La Guardia de Kenosha” hizo circular un llamado en Facebook a “cualquier patriota que esté dispuesto a tomar las armas y defender nuestra ciudad esta noche de los malditos bandidos” para “tomar las armas y defender nuestra CIUDAD”. Decenas de civiles blancos armados respondieron al llamado, y uno de ellos presuntamente disparó y mató a dos de los manifestantes antirracistas, dejando a un tercero herido de gravedad.

El video que registra el momento de los disparos contra Jacob Blake no provino de ninguna cámara corporal de la policía, sino del teléfono celular de un transeúnte. El abogado de derechos civiles Benjamin Crump, quien representa a Blake, tuiteó: “El Concejo Municipal de Kenosha aprobó una ordenanza en 2017 que requiere que todos los oficiales usen cámaras corporales. Pero nunca las compraron. Están en el presupuesto… de 2022. Si no fuera por el video de un vecino, el tiroteo de la policía contra Jacob Blake no hubiera figurado en ninguna parte y ningún oficial rendiría cuentas por el hecho”.

Este no es el primer caso en el que la policía de Kenosha se ve envuelta en una polémica por dispararle a un ciudadano. El 9 de noviembre de 2004, la policía de Kenosha detuvo a Michael Bell, un joven blanco de 21 años de edad, cuando estaba en su automóvil frente a la casa de sus padres. Bell salió corriendo hacia la entrada de la casa, pero fue sujetado por detrás por dos oficiales que lo inmovilizaron contra un automóvil estacionado. Otro oficial sacó su arma, la colocó contra la cabeza de Bell y apretó el gatillo, matándolo.

El Departamento de Policía de Kenosha realizó su propia revisión y exoneró por completo a los agentes. El padre de Bell, Michael Bell Sr., encargó una investigación independiente que concluyó que la versión policial sugería un encubrimiento. La familia Bell lanzó una campaña que logró sus objetivos en 2014, cuando Wisconsin se convirtió en el primer estado en exigir que, ante casos de violencia policial, se lleve a cabo una investigación externa.

Ahí es donde se encuentra ahora la investigación del caso de Jacob Blake, bajo la supervisión del Departamento de Justicia de Wisconsin. El jefe de policía de Kenosha, Daniel Miskinis, admitió no saber mucho sobre la investigación, pero se tomó el tiempo durante una conferencia de prensa el miércoles para culpar a los manifestantes asesinados por haber salido después del toque de queda impuesto por la ciudad.

Los videos de la noche del martes que se pueden ver en internet señalan a Kyle Rittenhouse, de 17 años, como el asesino de los dos manifestantes. Rittenhouse ha sido arrestado y acusado de homicidio intencional en primer grado. El representante del estado de Wisconsin David Bowen dijo en una entrevista para Democracy Now! respecto a los grupos de civiles armados que descendieron sobre Kenosha: “Está muy claro que estaban en una cacería, no protegiendo la propiedad”.

Los perfiles de las redes sociales de Rittenhouse muestran una obsesión por la policía y las armas desde una edad temprana, así como un fuerte apoyo a Donald Trump. Publicó un video en TikTok que grabó desde la primera fila de uno de los últimos mítines de Trump antes de la pandemia, en la Universidad Drake, en Iowa, que tuvo lugar en enero.

Durante la Convención Nacional Republicana el miércoles pasado, el vicepresidente Mike Pence, al aceptar su nueva candidatura a la vicepresidencia, prometió: “Tendremos ley y orden en las calles de este país. La dura verdad es que no estarán a salvo en el Estados Unidos de Joe Biden”.

El vicepresidente Pence invocó las recientes protestas, pero no mencionó el racismo sistémico subyacente ni las muertes a manos de la policía que han provocado estas manifestaciones históricas, e ignoró el papel de las milicias de derecha en los asesinatos de Kenosha. Al mencionar el asesinato del oficial de las fuerzas federales de seguridad David Patrick Underwood, perpetrado en una protesta en Oakland, California, Pence convenientemente omitió el hecho de que los asesinos de Underwood estaban asociados con el movimiento armado de derecha “Boogaloo” que estaba usando las protestas de Black Lives Matter para encubrir sus crímenes.

Jacob Blake sigue hospitalizado en Milwaukee, supuestamente consciente pero paralizado de la cintura para abajo y con un pronóstico clínico incierto. Blake es oriundo de Evanston, Illinois, donde su abuelo, también llamado Jacob Blake, fue pastor de la Iglesia Episcopal Metodista Africana Ebenezer y participó activamente en la campaña de Martin Luther King Jr. para eliminar la segregación en las viviendas en el área metropolitana de Chicago. Después del asesinato de King, el pastor Blake redobló sus esfuerzos.

En uno de sus famosos discursos, Martin Luther King expresó: “el arco del universo moral es amplio, pero se inclina hacia la justicia”.

Los manifestantes que salieron a las calles esta semana reclaman que el oficial de policía de Kenosha Rusten Sheskey sea imputado con cargos por dispararle a Blake. Las protestas pacíficas continúan, ahora acompañadas por atletas profesionales. Las ligas de deportes profesionales hicieron un paro el miércoles, liderado por los Milwaukee Bucks de la NBA, que se extendió a la mayor parte de la NBA, la liga femenina de básquet, varios equipos de las Grandes Ligas de Béisbol, el fútbol profesional e incluso el tenis. Tal como lo estaban haciendo Aaron Huber y JoJo Rosenbaum cuando fueron asesinados en Kenosha el martes, estos deportistas y miles de manifestantes más en Kenosha y otros lugares del país están reclamando justicia para Jacob Blake, que la policía rinda cuentas y el fin del racismo sistémico.

© 2020 Amy Goodman

4.6.18

Resumen de Noticias - Semana del 27 de mayo al 2 de junio 2018

Resumen de Noticias - Semana del 27 de mayo al 2 de junio 2018. 4 junio 2018. Por Fernando Sánchez (Obispo Anglicano de Barranquilla).

NOTICIAS NACIONALES
Cartagena cumple 458 años, en medio de la más aguda crisis política.
En los municipios del Atlántico se impuso el abstencionismo.
En medio de críticas se anunció el cierre de la casa museo Julio Flórez.
Buscan recuperar 80 millones de dólares del saqueo de Triple A.
Por destitución de Velásquez, Gobierno Nacional designó a Miguel Pugliese nuevo alcalde encargado para Riohacha.
El VIH, un virus silencioso que crece en Antioquia.
La vía a Fredonia estará cerrada mínimo 6 meses.
Invierno causa estragos en Santander y Caldas.
HidroItuango: la ambición rompió el saco.
Más de 30 días de emergencia completa el proyecto Hidroituango.
Por protección fue evacuado todo el personal de HidroItuango y 15.000 habitantes de la zona de influencia.
Expertos del gobierno de EEUU dicen que la presa de HidroItuango se hizo con materiales que no cumplen los estándares internacionales.
Regresó a clases el profesor que fué traído encadenado de EEUU hace 10 años acusado falsamente de ser guerrillero de las Farc.
Asesinado el líder de la Campaña de Petro en la Plata, Huila.
Asesinan a líder indígena embera catio Amilcar Yagari Siagama en Valle del Cauca.
Asesinado en Dosquebradas exdirectivo del Sindicato de Maestros de Risaralda Carlos Ayala.
Asesinado el líder docente Delmario Reyes en palmar de Dagua, Valle.
Capturan a 11 contrabandistas de ganado traído de Venezuela, entre ellos un directivo de Fedegan.
Popeye fue trasladado a cárcel de máxima seguridad en Valledupar.
Dentro de la investigación contra Alvaro Uribe Vélez, Corte Suprema de Justicia declaró delitos de lesa humanidad masacres de El Aro, San Roque, La Granja y el homicidio del defensor de DDHH, Jesús María Valle.
Ante cuestionamientos Uribe retira solicitud a Corte Suprema de suspender investigación en su contra.
En medio de denuncias de fraude Iván Duque gana la primera vuelta y Petro queda de segundo.
MOE reporta entrega de hasta siete tarjetones a un solo votante.
MOE encontró fraude en 82 municipios de Colombia donde aparecen más votantes que habitantes.
Misión de la OEA denunció compra de votos en elecciones Colombia 2018.
Pese a las promesas del Registrador nuevamente más de 10 mil testigos electorales quedaron sin credencial.
La registraduría más cuestionada de los últimos tiempos en menos de una hora contabilizó resultados electorales dejando más dudas que certezas.
Denuncian alteración de los resultados de los formularios E-14 y presunto fraude electoral a favor de Iván Duque.
Gobierno convoca a comité para evaluar denuncias electorales.
Por cantidad de denuncias de fraude CNE abrirá reconteo de votos.
El Fiscal Néstor Humberto Martínez dice que el país va a quedar escandalizado cuando se conozca la dimensión de la corrupción electoral.
Analistas dicen que de ganar Duque si se comprueba que hubo fraude este tendría que abandonar sancionado la Casa de Nariño.
Vargas Lleras, el gran derrotado, y Duque se unen para la segunda vuelta.
La voltereta de César Gaviria para sustentar su apoyo a Duque provoca duros cuestionamientos y división en el Liberalismo.
Uribe, Pastrana y Gaviria tres expresidentes cuestionados unidos a favor de Duque.
La Unidad Nacional de Santos se desliza hacia el Uribismo temiendo perder la mermelada si gana Petro.
La maquinaria, la corrupción y el fraude van a tratar de elegir a Duque dice Claudia López.
Fajardo, De La Calle y Robledo anuncian que votarán en blanco en segunda vuelta.
Oficial: Gustavo Petro ya recibió la adhesión del Polo Democrático.
Alianza Verde rechazó cualquier posibilidad de votar por Duque y anunció que apoya a Petro.
Diferentes sectores del Liberalismo se unen para apoyar a Petro.
Segunda Vuelta será entre quienes apoyan la Paz y quienes apoyan la Guerra.
Interponen acción de tutela para que se aplace segunda vuelta presidencial hasta que se aclaren las denuncias de fraude electoral.
Comisión de Acusaciones del Congreso archivó investigaciones contra Santos.
Aumenta el desempleo en Colombia, el 54% de los colombianos viven del rebusque.
Colombia no se salvó de los nuevos aranceles al acero y al aluminio de EEUU.
Shakira regresa a los escenarios siete meses después de lo pensado.
Dólar: $2,868.22 - Euro: $3,342.00

NOTICIAS INTERNACIONALES
Doble moral: En Colombia congresistas de la derecha latinoamericana se reúnen para descalificar a votantes venezolanos (52%) por alta abstención, y felicitar a votantes colombianos (52%) por baja abstención.
Unesco abre convocatoria para el premio internacional José Martí.
Nicaragua no supera la oleada de violencia y la oposición aumenta la presión contra Ortega.
Ejecuciones extrajudiciales y numerosos escándalos envuelven a la Policía de El Salvador.
Gobierno de Venezuela libera a todos los presos políticos lo cual en vez de alegrar disgusta a la MUD.
Muerte de estudiante en enfrentamiento con la policía en Universidad Pública de Bolivia hace que gobierno pida diálogar y dejar actuar a la Justicia.
Brasil en marchas contra las medidas del "dictador" Temer.
Huelgas tienen a Brasil al borde del colapso.
Renuncia presidente de Petrobras en Brasil tras presión por huelga de camioneros.
Lula da Silva formaliza precandidatura a la presidencia de Brasil a pesar de estar preso.
El actor estadounidense Danny Glover visitó a Lula en la cárcel de Curitiba en Brasil para ratificarle su apoyo.
Comunidad Mapuche denunció una seguidilla de amedrentamientos contra sus integrantes por parte de la empresa forestal Mininco y Masisa.
Violencia de carabineros de Chile contra estudiantes secundarios.
Llegó al Congreso de Argentina más de un millón de firmas contra la reforma previsional de Macri.
Después de 5 días Marcha Federal culmina este viernes ante el Congreso Argentino.
Justicia argentina confirma que muerte del fiscal Nisman fue homicidio.
Por tercera vez Charly García gana el Gardel de Oro.
Estados Unidos abre guerra comercial contra la UE, Canadá y México.
La UE, México y Canadá preparan represalias por los aranceles de EEUU.
Violación de Derechos Humanos en EEUU: Se desconoce el paradero de 1.475 niños que fueron separados por autoridades de sus padres migrantes ilegales.
Rusia asume presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU en medio de tensa situación por proyecto de Kuwait para proteger a los palestinos de ataques de Israel.
EEUU veta proyecto de la ONU para protección de los palestinos.
Hawái sigue en máxima alerta: Se registra un sismo de magnitud 5,4 cerca del volcán Kilauea.
Telepastor estadounidense pide donaciones para comprar su tercer avión privado de 54 millones de dólares.
Por corrupción cayó el Gobierno de Mariano Rajoy y Pedro Sánchez es el nuevo presidente.
Tras las escandalosas cifras de violación de derechos humanos en Colombia reveladas por el EPU organizaciones europeas piden intervención internacional.
El Mundial de Rusia avanza viento en popa sin Estados Unidos.
El yuan chino expulsa de África al dólar norteamericano.
Fuerzas israelíes interceptaron una flotilla civil que zarpó de la Franja de Gaza tratando de romper el bloqueo marítimo.
Denuncian uso por parte de Israel de armas experimentales prohibidas contra civiles palestinos de Gaza.
Líbano ignora amenazas de Israel y comienza búsqueda de gas y petróleo en sus aguas marinas.
Irán denuncia que EEUU. creó el Estado Islámico (Daesh) para desestabilizar a Oriente Medio.
China calificado como el mejor país para los niños.
Corea del Norte acuerda celebrar cumbre con Rusia.
! Feliz semana !

16.3.18

Disertaciones del Crepúsculo – ¿Y de las presidenciales qué?

16 marzo 2018. Por Armando Palau Aldana. Se avecinan las elecciones presidenciales, estando el panorama de opciones conformado por cinco candidatos: dos de la extrema derecha (Vargas y Duque), dos del centro (De la Calle y Fajardo) y uno de la izquierda (Petro). Los que salen del partidor conformado por los favorables guarismos de las elecciones para el Congreso son Duque y Petro, quienes avivaron un ejercicio preliminar con sus respectivas consultas en las que obtuvieron totalizando respectivamente: cinco millones novecientos cincuenta mil y tres millones trescientos sesenta mil votos. Por su parte los sufragios de los partidos y movimientos de los demás arrojan: Vargas con dos millones cien mil, Fajardo con dos millones, y De la Calle con millón novecientos.
A punto de agotarse el plazo para modificar las fórmulas, todo indica que los candidatos no se moverán un solo centímetro, dejando al mermado Partido de la U como un definidor que se diluye, toda vez que, están divididos sus senadores entre Duque, Vargas y un tercer sector que aboga por una inviable coalición entre De la Calle y Fajardo. Respecto del conservatismo, creo que se mantienen representados con la Ramírez como fórmula vicepresidencial de Duque. Así las cosas, si las cifras se mantienen en proyección, los gananciosos de la primera vuelta serían Petro y Duque.
En sus declaraciones a la prensa, mientras Petro le sigue tendiendo la mano a De la Calle y Fajardo, estos se esfuerzan por evidenciar sus distancias con la única opción de izquierda, lo que demuestra que aquellos prefieren quedarse en el centro que es la derecha moderada, es decir, que no le apuestan a cambios estructurales ni políticos, sino a mantener el statu quo del establecimiento.
Si retomamos una oculta división del liberalismo entre los convivialistas (conocidos en el siglo diecinueve como gólgotas), y los izquierdistas (originariamente draconianos), que se unieron en la primera década del siglo veinte con el naciente partido socialista para tratar de derrocar a la hegemonía conservadora, lo cual se logró luego ante la división de las huestes godas en la década del treinta por el sector liberal que a la postre promovió el bipartidismo, denunciado y controvertido a finales de los años treinta y durante los cuarenta por Gaitán, quien encarnó y retomó la izquierda liberal, podemos asegurar que Petro es hoy el único candidato presidencial que recoge ese ideario gaitanista, quien además de haber cautivado a la mayoría de la izquierda democrática interpreta a la juventud que aboga por cambios gubernamentales que brinden soluciones a sus urgentes e insatisfechas necesidades en educación y empleo.
En sentido contrario, Duque y Vargas ofrecen fortalecer la acumulación de grandes extensiones de tierra en manos de unos pocos (las estadísticas indican que el tres por ciento de los terratenientes es el dueño del setenta por ciento del territorio colombiano, que ocupa entre otros, diez millones de hectáreas en ganadería, la mayor actividad deforestadora del país), así como la progresiva bancarización que brindó el año pasado ganancias por el orden de trece billones de pesos creciendo cuatro veces por encima de la economía del país (según la Superintendencia Financiera en Portafolio del pasado veinte de febrero). Mientras que Fajardo y De la Calle, intentan mantenerse en el centro con propuestas direccionadas a disminuir levemente la brecha de la desigualdad, a aumentar la base tributaria sin proponer una redistribución del gasto público, ni la estatización de las empresas de servicios públicos ni el fortalecimiento de la educación pública, ni la reducción del gasto militar, es decir, más de lo mismo.
Esto nos conlleva a pensar, que la propuesta de gobierno de Petro que busca un territorio socialmente justo, ambientalmente sano, sustentablemente productivo, con una población que confía en sus instituciones y participa efectivamente en el fortalecimiento de la democracia y de lo público, refleja el ideario liberal plasmado en la plataforma ideológica que confeccionamos en la constituyente liberal del dos mil, luego aprobamos dos y medio millones de militantes y simpatizantes en el dos mil dos, que se resume en: soluciones efectivas para resolver los problemas estructurales, económicos, sociales, culturales y políticos de Colombia, recuperando la salud y la educación públicas, la promoción y el desarrollo autónomo de las regiones y de la mediana y pequeña empresa; mayor accesibilidad a los servicios públicos estatales; promoción y acceso a la tecnología, la ciencia y la cultura; fomento de la agricultura basada en la función social y ecológica de la propiedad privada, para proveer soberanía y seguridad alimentaria en manos de quien trabaja la tierra, como instrumentos indispensables para combatir la corrupción consagrados en la Constitución del noventa y uno, que sectores donde militó Petro ayudaron a confeccionar en la constituyente de aquella época, que no ha sido materializada por las oligarquías políticas, porque como dijera Gaitán: “Cuando en un país la política llega a extremos tales, de espaldas a los intereses de la nacionalidad podemos, afirmar sin vacilaciones que se ha implantado el régimen oligárquico… Oligarquía es la concentración del poder total en un pequeño grupo que labora para sus propios intereses, a espaldas del resto de la comunidad”.
​Cali, quince de marzo de dos mil dieciocho.​

6.3.18

La marea Petrogaitanista.

6 marzo 2018. Por Horacio Duque. Históricamente las campañas electorales colombianas se han caracterizado por agudizar las tensiones y divisiones en el seno de la nación y la sociedad. La disputa por el poder político le agrega nuevos ingredientes a la violencia rutinaria y crónica que permea diversos espacios del Estado. Todo como consecuencia del modo de ejercer la dominación las élites hegemónicas. Los clanes que controlan los resortes estratégicos del cuerpo social y político, para tomar en préstamo una figura spenceriana, usan y abusan de la violencia para bloquear cualquier proceso reformista que modifique las inadmisibles condiciones de inequidad que afectan a millones de personas.
El proceso de paz construido entre el actual gobierno y las Farc perfilo en los años recientes un campo politico lleno de grandes potenciales y posibilidades democráticas. Se ha creado un clima de mayor apertura y movilidad en el que nuevas subjetividades emergen con inesperados bríos. Es el caso del liderazgo de Gustavo Petro y su Colombia humana.
Hasta hace algunas semanas Petro lucia como un instrumento artificialmente inflamado con encuestas hechas al gusto de grandes jugadores electorales para meter miedo a los ricos enmodorrados y en clases medias presas de un pánico patológico. Obvio, para agudizar el fascismo social, a la manera como lo caracteriza De Sousa Santos, entre los segmentos pobres. La narrativa que utilizada para el efecto es la del castrochavistas y el petrochavismo. La Venezuelizacion de Colombia por Petro en caso de llegar a ser elegido como Presidente. Discursividad que, por supuesto, suma toda suerte de mentiras, distorsiones y engaños y señalamientos sobre populismos.
Sin embargo las cosas parecen ser de otro alcance. A estas alturas de la campaña, con Petro posicionado en la punta de las encuestas, de varios sondeos la figura de Petro y su liderazgo tomo otro rumbo. Digamos que Petro adquirió una consistente dimensión política. Digamos que se volvió una razón social muy potente. Digamos que alcanzó la forma de un avatar popular en el que se cuelan todas las rabias, todas las indignación acumuladas, todas las demandas más sensibles de los pobres, de los trabajadores, de los indígenas, de los afros, mujeres, jóvenes, ambientalistas, LGBTI etc.
Cada coyuntura, se lo oí decir al inolvidable Zemelman tiene sus propios actores, y la que se ha decantado con la paz ha hecho de Petro el epítome de muchos rostros. Epítome que carga con su significante vacío, que tomo de Laclau sin comprarme toda su teoría populista.
Petro hoy es memoria histórica acumulada, por eso me atrevo a sugerir la metáfora del Petrogaitanismo para contrastarlo al estigma ultraderechista promovido en la red mediática hegemónica, para enlodarlo y degradarlo.
Petro es memoria histórica que acumula la batalla gaitanismo del 48, la resistencia agraria de los años 50, la lucha de masas de la Anapo agredida por el fraude, los paros cívicos, acción combativa de la Up en los años 80, la movilización de Galan, el auge constituyente del M19, la acción civilización de Carlos Gaviria y el aire fresco de alcaldías y gobernaciones progresistas en las décadas recientes.
La ruta de Petro y del Petrogaitanismo permite la comparación con la marcha de Evo Morales en Bolivia hacia el poder popular e indígena. Evo fue y es el acumulado histórico de la revolución minera del 54, de la gesta épica del Che Guevara y de la lucha de masas contra el neoliberalismo.

19.2.18

Segundo Conversatorio Ambiental del 2018

19 febrero 2018. Por Cirpa. La Alianza Estratégica Ambiental conformada por el Círculo de Pensamiento Ambiental (Cirpa), el Centro de Asistencia Legal Ambiental (Cela) y el Centro de Pensamiento de Prospectiva (CPP), invitan a toda la sociedad civil de Cali y el Valle del Cauca a la realización del Segundo Conversatorio Ambiental del 2018 el próximo jueves 22 de febrero en la Sociedad de Mejoras Públicas a las 4 p.m., alrededor del tema "Perspectivas de los Humedales" sobre el que disertarán la bióloga Luz Angela Forero, el ingeniero magíster y experto en cuencas hidrográficas Jairo Alfonso Tezna y el abogado y doctorado Alberto Ramos Garbiras. Este conversatorio será moderado por los abogados ambientalistas Armando Palau Aldana y José María Borrero Navia.

23.1.18

La cuestión electoral: un tema obligatorio - Disertaciones del Crepúsculo

23 enero 2018. Por Armando Palau Aldana. Próximos estamos a dos jornadas electorales: el Congreso de la República y la Presidencia de la Nación, ambas ligadas por un cordón umbilical, pues la determinación de quienes serán los congresistas permite conocer el mapa electoral de la Nación, es decir, la composición de las distintas fuerzas por intermedio de sus partidos y movimientos, así como las organizaciones étnicas que llegaran tanto al Senado como a la Cámara de Representantes por las circunscripciones especiales, un encuesta en tiempo real.
Obligatorio es ocuparnos de esa jarta realidad, pues el ejercicio del derecho que nos asiste a ejercer el control político y a elegir no puede seguir siendo una figura decorativa en la que desdibujamos por omisión la residencia de la soberanía en el pueblo del cual hacemos parte, de donde emerge el poder público con sus ramas ejecutiva, legislativa y judicial. Por supuesto que nos enfrentamos a una perversa lógica del que nunca vota, quien alega que todos los políticos son corruptos y los que no lo son nada logran por ser una minoría casi invisible, agregando que votar por nuevos que pregonan que lucharan contra el espectro fantasmal de la corrupción, es darles la oportunidad de que se vuelvan igualmente corruptos. Veamos el triste panorama:
No obstante que las del Congreso son las primeras elecciones, la opinión pública gira en torno a los candidatos presidenciales con mayores opciones, lo cual sirve para que los grandes medios de comunicación aprovechen para irradiar su discriminación hacia otros que ocupan un espacio importante en la política nacional e incluso tienen mayor relevancia o sencillamente son más conocidos ante la prensa internacional.
De la baraja de candidatos, quien arranca con el casi único o mayor empuje clientelista es Germán Vargas, pues su alianza con Santos para llegar a la Casa de Nariño, fue confeccionada en sigilo con la filigrana de la maquinaria en favor, para que el nieto de expresidente tuviera los instrumentos para recoger a los gamonales de la política por todas las regiones del país, esto es, la entrega de más de medio millón de casas de interés social con todos los acabados y casi gratis, así como la absurda venta de la gallina de los huevos de oro (Isagen, la mayor electrificadora estatal del país), para construir carreteras, puertos y aeropuertos, lo cual habría podido hacerse con los rendimientos de aquella. Las carreteras que Vargas adjudicó todavía se están construyendo, bajo el esquema de la mano dura del insolente nieto consentido, lo cual le gusta a buena parte de este país rezandero, a las familias de más de medio millón de efectivos de las fuerzas armadas y de los retirados, así como a la mayoría de los gamonales, pues son felices reproduciendo el esquema dictatorial al interior de sus empresas electorales, así como el modelo de la monarquía civil conforme la cual son los descendientes consanguíneos los llamados a ocupar las curules que dejan sus padres, en detrimento del fundamental y liberal derecho a la igualdad.
Formando una extraña coalición entre Jorge Enrique Robledo, Claudia López y Sergio Fajardo (el exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia), fue escogido por registrar los mayores índices en las encuestas entre esa terna, el mismo de quien Carlos Gaviria dijo que era un buen tipo pero muy peligroso pues no tiene ideología, además está siendo investigado por las Contralorías General y Departamental por sobrecostos en la construcción de estaciones de policía, indebida utilización de más de la mitad de ingresos de libre destinación en gastos de funcionamiento, sobrecostos en programas de seguridad alimentaria, la construcción de la mega Biblioteca España hoy paralizada, exorbitantes gastos en publicidad, así como las irregularidades en la adjudicación del Túnel de Toyo.
Por el lado del uribismo se ungió al bogotano-antioqueño Iván Duque, pero se definirá en consulta en marzo con los conservadores Martha Lucía Ramírez y Alejandro Ordoñez (el anterior Inquisidor General), el candidato de esta ala de la derecha, que pretende competirle a Vargas Lleras quien podría ser por intermedio de su partido Cambio Radical el de más curules en el Senado, restándole un par al uribismo.
Otra consulta que definirá el candidato de un sector de la izquierda conformado por Gustavo Petro, Clara López y Carlos Caicedo (a la postre Clara declinó), también se realizará en las venideras elecciones de marzo, a la cual fue invitado Humberto de la Calle, quien desecho con unas tibias declaraciones dicha posibilidad. Este manizalita que fungió como jefe del equipo negociador del gobierno Santos con las FARC, cuenta con una historia en prensa que no es difícil develar: Un mes antes de la última convención del Partido Liberal, De la Calle manifestó que era un liberal a secas pero no un hombre de partido; luego en dicha convención afirmó que nunca había dejado su militancia y que incluso dormía con calzoncillos rojos; un mes después dijo que era ideológicamente un “hombre de centro”, lo cual explica su escogencia para negociar con la guerrilla, pues se requería un hombre de moderada derecha (como resultan ser los del centro), para equiparar las cargas en esas difíciles negociaciones, como lo hizo el gobierno con el ELN al designar al conservador Juan Camilo Restrepo. Es inocultable que De la Calle dejó su militancia liberal cuando renunció como vicepresidente de Samper para robustecer su prestigioso bufete de abogados en el distrito capital. Ahora está rodando por el desfiladero por el que lo ha arrojado Gaviria, este pereirano que después de lograr que Serpa le hiciera transmisión de mando de la dirección liberal, sencillamente le está haciendo el mandado a Vargas, obedeciendo las órdenes del Consenso de Washington y del Club Bilderberg, quienes anunciaron hace dos meses por el The Economist que Vargas debía ser el presidente de los colombianos. Gaviria sometió al candidato liberal a una onerosa consulta que generó una opinión nacional contraria, la cual arrojó la más baja votación de todas las consultas liberales (desde que Luis Carlos Galán para retornar al partido logró con el beneplácito de Turbay Ayala, conquistar este mecanismo por encima del lapicero), luego desajusta la lista para el Senado quitando a Serpa senior quien dejó a su hijo como reemplazo (fiel a la monarquía civil), inscripción impugnada ante el Consejo Electoral conforme a un reciente fallo del Consejo de Estado que dice que no se puede renunciar a una corporación pública para aspirar a otra de distinta jerarquía y que se definirá la segunda semana de febrero (en horabuena, rogamos al arquitecto del universo que así sea). Gaviria también excluyó a otros senadores como el inerte hijo de Galán y la moralista Vivianne Morales, dejando en aguas por lo menos doscientos mil votos que le llevaran al liberalismo a perder unas tres curules en la cámara alta, restándole de contera fuerza a De la Calle en marzo.
Quedan en el escenario muchos más candidatos que la gran prensa ni siquiera menciona, entre los cuales Piedad Córdoba y Jaime Araujo son piezas importantes, la primera porque además de su trayectoria de resistencia y de persecución incluso del ala derecha de su otrora partido liberal, además de una de las primeras facilitadoras de los diálogos de La Habana, fue a la que más firmas le validó y menos le rechazó el Consejo Electoral para inscribirse, así como el brillante Jaime Araujo quien fuera Presidente de la Corte Constitucional respaldado por un sector de la Unión Patriótica, un hombre de claro pensamiento liberal de izquierda.
Así las cosas tenemos el deber moral de sufragar por algunos de estos políticos tradicionales y alternativos o de votar en blanco como una especie de “voto-racumín” para echarle el veneno a esas ratas que se roban anualmente cuarenta billones del presupuesto de la Nación (que es de casi doscientos cincuenta), pues si la votación en blanco llega a ser más de la mitad del total, se deben repetir los comicios (impidiendo a quienes participaron volver a ser candidatos), aunque debería bastar con que fuera la mayor votación simple. ¡A la carga!
Palmira, veintiuno de enero de dos mil dieciocho.

21.1.18

Trump no podrá detener el movimiento por los derechos de los inmigrantes

21 enero 2018. Por Amy Goodman y Denis Moynihan.  
En el aniversario del nacimiento de Martin Luther King Jr., el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajó a su club de Golf en West Palm Beach, Florida. Según información, se trata de la 91ª visita de Trump a un club de golf desde que asumió la presidencia. Mientras tanto, en la ciudad de Nueva York, decenas de personas se manifestaron en la iglesia Judson Memorial para exigir la liberación de Jean Montrevil y Ravi Ragbir, recientemente detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Entre los dos, han estado en Estados Unidos un total de casi 60 años.
Ambos son destacados defensores de los derechos de los inmigrantes. No son los únicos a quien el ICE ha estado persiguiendo últimamente, lo que deja entrever que existe un plan concertado del Gobierno de Trump de perseguir a líderes de la comunidad inmigrante de Estados Unidos.
Jean Montrevil nació en Haití y ha vivido en Estados Unidos durante más de 30 años. Haití es el país más pobre del hemisferio occidental y aún se está recuperando del devastador terremoto de 2010, en el que murieron cientos de miles de personas. Es además uno de los lugares a los que, en una diatriba racista pronunciada hace una semana, Trump calificó de “países de mierda” junto a El Salvador y países de África. El comentario tuvo lugar durante una reunión en la Casa Blanca, en la que Trump estaba discutiendo con senadores acerca de un posible acuerdo legislativo sobre la inmigración. Se informó que Trump preguntó: “¿Por qué tenemos que recibir aquí a todas estas personas de países de mierda?”, y añadió: “¿Para qué queremos más haitianos? Llévenselos”. Trump dijo además que necesitamos más inmigrantes de lugares como Noruega, uno de los países con mayor porcentaje de población blanca en el mundo.
A Jean Montrevil, un conocido líder comunitario de la ciudad de Nueva York, efectivamente se lo llevaron. Hablando desde Haití, Jean nos dijo el miércoles en el programa Democracy Now!,: “Es la primera vez que despierto en Haití después de 32 años”. A continuación nos contó su travesía: “Me deportaron el martes, sin notificar a mi abogado. Simplemente me deportaron. Mi caso aún estaba siendo revisado por la justicia. Fue muy difícil, dos días infernales. …Imagínense estar despierto durante dos días seguidos, sin alimentos, encadenado y sin que me dieran explicación alguna. Y ahora estoy en Haití”.
Durante muchos años Jean ha sido voluntario de New Sanctuary Coalition, un grupo religioso defensor de los derechos de los inmigrantes, que tiene su sede es la iglesia Judson Memorial. Cuando le preguntamos si creía que su trabajo con el grupo había contribuido a su detención y deportación, respondió: “No me arrepiento de la labor que hice con el movimiento Sanctuary, porque nadie sabía lo que el ICEestaba haciendo hasta que lo fundamos.”
Ravi Ragbir es el director ejecutivo de New Sanctuary Coalition. Fue detenido por el ICE el 11 de enero, el mismo día que Trump realizó los comentarios racistas. Ravi está casado con una ciudadana estadounidense y es reconocido a nivel nacional como líder del movimiento por los derechos de los inmigrantes. Al igual que Jean Montrevil, funcionarios del ICE esposaron a Ravi y lo enviaron rápidamente en un avión a una cárcel en Miami.
Desde allí logró dictar su “Carta desde una cárcel de inmigración”, una misiva inspirada en la “Carta desde una cárcel de Birmingham”, escrita por Martin Luther King Jr. en 1963. Uno de los oradores de la manifestación por la liberación de Ravi Ragbir, Rhiya Trivedi, miembro del Comité de Defensa de Ravi, leyó la carta:
“Cada instante fue incierto, excepto por la certeza de que querían que me fuera. En este momento debemos hablar acerca de cambiar el sistema para que nadie tenga que sufrir este tipo de daño, no solo por mí, sino por todas las familias que pueden ser separadas. Hasta que no logremos una reforma debemos derogar la ley que criminaliza a los inmigrantes, que nos trata como menos que seres humanos, solo por un documento”.
Inmediatamente después de su detención, se suscitó una protesta frente al edificio federal del ICE en Manhattan. Mientras se llevaban a Ravi en una ambulancia, 18 personas –entre ellas miembros del ayuntamiento de la ciudad de Nueva York– fueron detenidas mientras intentaban impedir pacíficamente que la ambulancia avanzara. Ravi fue trasladado al Centro de Detención Krome en Florida y podría ser deportado a Trinidad y Tabago, de donde es originario, aunque después de las protestas públicas y una impugnación judicial, el ICE informó a sus abogados que enviarían a Ravi a un centro de detención en la zona de la Ciudad de Nueva York.
Esto está ocurriendo en todo el país. Colorado es el estado que tiene más refugiados internos en el país. Sandra López, una mexicana con tres hijos, ha vivido en Estados Unidos durante 20 años y desde octubre se encuentra en la iglesia Unitaria de Carbondale, Colorado. Ingrid Encalada Latorre volvió a Denver, una ciudad santuario, también en octubre. El día en que Ravi fue detenido, el ICEtambién detuvo al esposo de Ingrid, Eliseo Jurado.
En Seattle, el ICE envió un “aviso de comparecencia” a Maru Mora Villalpando, que ha vivido en Estados Unidos durante 25 años y dirige la organización Northwest Detention Center Resistance.
Maru nos dijo en el programa Democracy Now!: “El ICE realmente nos está enviando el mensaje de que abandonemos toda actividad política, de que abandonemos nuestro activismo”. Sin embargo, como demuestra la gran presión ejercida en el Congreso para proteger a los 800.000 jóvenes inmigrantes conocidos como “soñadores” que viven en Estados Unidos, el movimiento dedicado a defender los derechos de los inmigrantes es cada vez más fuerte y multitudinario; está creciendo y resistiendo ante las deportaciones masivas y el racismo del presidente Trump y sus seguidores.
© 2018 Amy Goodman
Traducción al español del texto en inglés: Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

1.1.18

Disertaciones del Crepúsculo - ¡Las excluyentes y mojadas ferias de Armitage!

1° enero 2018. Por Armando Palau Aldana. No obstante Colombia ser un Estado Social de Derecho pletórico de leyes burladas a granel por sujetos de distinto pelambre a los que poco importa que la ignorancia de las leyes no sirve de excusa, Armitage -fiel su errático comportamiento- se pasó las normas legales por la faja e hizo eco de la felonía de Latorre hacia lo público y popular, quienes desde la Corporación Feria de Cali, una entidad mixta creada por el Concejo en los años noventa y que congrega a la Alcaldía de Cali que la preside (con otras entidades como la Plaza de Toros y el Grupo Ochenta), organizan los eventos de la Feria de Cali. En efecto, fue noticia en diciembre del dos mil quince, que Corfecali contrató la compra y colocación por una suma cercana a cinco mil millones de pesos la bombillería e iluminación navideña con una empresa mexicana, al año siguiente la Contraloría municipal hizo bulla en la prensa sobre un hallazgo que no culminó en responsabilidad fiscal alguna. Hoy en día contrata los refrigerios de los agentes de policía como si fueran una compañía privada de seguridad. Luego el mismo Concejo en el dos mil nueve, mediante Acuerdo municipal institucionalizó como espectáculos artísticos y culturales el “Salsódromo” y el “Carnaval de Cali Viejo”, ordenando al Alcalde y a la Secretaría de Cultura apropiar anualmente las partidas para la realización de estos eventos, pero quien sigue cumpliendo esta labor es Corfecali.
No obstante que desde el mismo momento en que Ospina como alcalde de Cali creó la Calle de la Feria, hicimos las reclamaciones ante los organismos de control, solo hasta este año se generó una masa crítica en contra de dicha ocupación del tramo derecho hacia el norte de la Autopista Sur Oriental, en virtud de las declaraciones de Armitage en los primeros días de octubre, cuando manifestó que no se compadecía la reclamación de la opinión pública y de la ciudadanía, por el anunciado corte de árboles del separador de la Autopista Sur Oriental, para permitir la instalación de más graderías para espectáculos de la Feria de Cali que se celebran entre pascua y año viejo, disparate que fue acolitado por la foránea Directora del Dagma, que con despectivo tono rolo consideró que esta selva de cemento jamás podría considerarse como una parte del campo. El rechazo por las redes sociales fue “in crescendo” con tal fuerza que hizo desistir al alcalde llorón de derribar los árboles, que a la postre fueron confinados, no obstante, los llamados de atención del Personero municipal.
En efecto, desde el quince de diciembre, el trayecto de la Autopista Sur Oriental, que va desde la carrera cincuenta y tres hasta la cuarenta y cuatro, ha sido ocupado por la instalación de vallas y graderías metálicas, restringiendo el paso vehicular; también se colocaron plataformas sobre el canal de aguas lluvias de dicha autopista, con el finde colocar sobre ellas más tribunas que albergaron un poco más de veinte mil locaciones, a las cuales solo se podía ingresar pagando un abono por persona de ciento setenta mil pesos para observar cómodamente el Salsódromo, el Desfile de Autos Viejo y el Carnaval de Comparsas del Cali Viejo en tres días diferentes. Para el levantamiento de dichas graderías y con fin de exclusividad, se colocaron vallas metálicas que impidieron el avistamiento de quienes no podían ingresan a dichas graderías, lo que se denominado por las redes sociales “el muro de la infamia”, dando cuenta además de que los contratos suscritos para la realización de los eventos presentaron onerosa dualidad de gastos con un mismo operador, en detrimento del erario y violando las normas del Estatuto de Contratación Estatal. Para colmo de males, Armitage mediante decembrino decreto restringió las verbenas populares que tradicionalmente celebran las Juntas de Acción Comunal, provocando la furia de San Pedro que le aguó la excluyente fiesta al alcalde con vocación de rico, la cual comparte con su hermano, el uno desde el destellante mundo y el otro desde el oscuro.
El punto es que este ilegal cerramiento y ocupación de esta gran vía pública de uso general, restringe el ingreso directo a la Clínica Materno Infantil (centro hospitalario especializado de tercer nivel), a la Clínica Colombia (que atiende a los afiliados a Nueva E.P.S.), y las instituciones prestadoras de salud de Coomeva y Sura, instaladas sobre la Autopista Sur Oriental, a las que le dejaron vías alternas para llegar desde el sur y el oriente, cuando la norma ordena prelación por las arterias principales. Sumado a ello, la Constitución Política estableció el derecho fundamental a la libre circulación; la categoría de inalienables bienes de uso público, en donde el Estado debe velar por la protección de la integridad del espacio público para su destinación al uso común, para que prevalezca el interés general sobre el particular.
Desde la primera década del siglo pasado, el vigente Código de Régimen Político y Municipal determinó que las vías no podrán enajenarse ni reducirse en ningún caso, ordenando que ninguna autoridad podrá conceder permiso para encerrar dentro de cercados porción alguna de las vías públicas, lo cual fue ratificado por el Código de Régimen Municipal en el año ochenta y seis, que dispuso que las vías no pueden reducirse en ningún caso. Por su parte de la ley de Reforma Urbana antes del noventa, determinó que el espacio público está destinado a la satisfacción de necesidades colectivas que trascienden los intereses individuales de los habitantes, precisando que el destino de los bienes de uso público incluidos en el espacio público solo puede ser variado por los Concejos. Incluso el reciente Código Nacional de Policía, prescribió que las autoridades garantizarán a los habitantes el ejercicio legítimo de sus derechos y libertades constitucionales, con fundamento en su autonomía personal, autorregulación individual y social. Los permisos los otorgó Armitage como juez y parte, pues además de primera autoridad de policía preside Corfecali. En esta perspectiva, es claro que el alcalde de Cali y la gerente de Corfecali, incurrieron en los punibles contra la administración pública de “prevaricato por acción” y “abuso de autoridad”; en lo disciplinario la falta disciplinaria gravísima, de haber proferido actos administrativos, por fuera del cumplimiento del deber, con violación de las disposiciones constitucionales o legales referentes a la protección y preservación de los ecosistemas naturales y/o el medio ambiente; y en lo fiscal: juicio de responsabilidad por daño patrimonial al Estado en lo relativo a los leoninos contratos.
Desde la perspectiva del entorno y sus recursos naturales, violaron el decreto único reglamentario del sector ambiental expedido hace dos años, que recopiló viejas normas sobre ruido que determinan que en los lugares donde están ubicados clínicas y hospitales clasificados como Sector Tranquilidad y Silencio, la emisión de presión sonora no puede exceder los cuarenta y cinco decibeles (los parlantes superaron los cien), que además estableció una mayor restricción en período nocturno comprendido entre las nocturnas nueve y las matinales siete. Sumémosle que el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial con apenas tres años de vigencia, no tiene enlistada como actividad permitida los actos musicales generados en el cierre temporal de la Autopista Sur Oriental, pues el uso de suelo en esta zona es exclusivo para el tráfico y tránsito de vehículos automotores.
Esto demuestra que no solo se violaron todas esas piezas legales, sino que además prevaleció el interés privado en nueve cuadras encerradas ilegalmente por ambos lados, en donde solo tres por un solo carril fueron habilitadas para el uso del público, no obstante una absurda y leonina tutela que ordenó reemplazar las vallas metálicas por unas traslúcidas para que Juan Pueblo pudiera mirar por entre los pies y piernas de los privilegiados abonados sentados en los costosos palcos, el otrora espectáculo popular.
Por ello desde el Círculo de Pensamiento Ambiental, cumplimos con nuestro deber constitucional solicitando al nivel nacional de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría, se inicie inmediatamente los procesos de responsabilidad penal, disciplinaria y fiscal, y se llame en el término de la distancia a indagatoria a Armitage y a Latorre, para que no se siga atropellando el ordenamiento jurídico. Alternativamente, hemos propuesto que se habilite el Bulevar del Río, con su trayecto desde la calle quinta hasta la once girando por el Paseo Bolívar y culminando en la Plazoleta de la Independencia (conocida con del CAM), otras nueve cuadras para que la caleñidad vuelva a disfrutar el Salsodromo y las Comparsas como espectáculos de interés público y no como el negocio dirigido desde Corfecali por el alcalde de turno, en donde no se violaría norma alguna y Juan Pueblo podrá corroborar que las caleñas son como las flores y vestidas van de mil colores!
Cali, último día del moribundo año dos mil diecisiete.

Resumen de Noticias - Semana del 24 al 30 de diciembre 2017

1° enero 2018. Por Fernando Sánchez - Obispo Anglicano. NOTICIAS NACIONALES.
Escándalo de corrupción sacude al canal regional Telecaribe.
Balean a líder comunitario en el suroccidente de Barranquilla.
En todo Colombia 30 personas asesinadas en Nochebuena.
Asesinan a personero Fredy Chavarri en Caquetá.
Más de 200 líderes sociales asesinados en el año 2018 en Colombia.
Ataque paramilitar a comunidad de paz de San José de Apartadó.
Van 411 quemados con pólvora en lo que va de diciembre.
Tras el acuerdo de paz Colombia presenta las cifras de asesinatos más bajas de los últimos 20 años pero todavía supera los 20 mil crímenes.
Según Mininterior paramilitares están excluidos de la JEP.
Según la Procuraduría hasta ahora se han identificado 20 aspirantes al Congreso que estarían impedidos.
Para unificar a los del No anuncian consulta interpartidista entre Marta Lucía Ramírez e Iván Duque.
Vargas Lleras fué el único candidato que cayó en la Gran Encuesta.
Definición del salario mínimo estancado por desacuerdos en la mesa de negociaciones.
Procuraduría presentó informe sobre irregularidades de Medimas.
Presidente Santos firmó ley que restablece la cátedra de historia en todos los colegios del país.
Murió Germán Núñez recordado narrador deportivo del Tomás Arrieta.
Dólar $2.941,17 - Euro $3.528,97

NOTICIAS INTERNACIONALES.
Nicolás Maduro indultó a 36 presos políticos por Navidad al mismo tiempo que los familiares de los 10 mil presos políticos en Colombia claman por un gesto similar.
Presidente peruano Kuczynski tras salvar su cargo gracias al fujimorismo indulta al exdictador Alejandro Fujimori provocando polémica y protestas en todo el país.
Abuelas de la Plaza de Mayo hallan la nieta número 127 en Argentina.
Periodistas de Argentina denuncian represión del gobierno de Macri.
Canadá expulsó a embajador y encargado de negocios de Venezuela en represalia a la expulsión de su encargado de negocios.
Estados Unidos recorta aportes a la ONU en represalia por rechazo a sus planes sobre Jerusalén.
Tras su derrota en la ONU Trump es derrotado en las elecciones de senado en Alabama.
Trump sufre otra derrota al ser declarado Obama como el hombre más admirado en Washington.
Por lo menos 12 muertos deja grave incendio en Nueva York.
Stan Lee el más popular de los creadores de personajes de Marvel Comics cumple 95 años.
Oscuro Fin de Año, cerca de la mitad de Puerto Rico sigue sin luz
Tras disolver Parlamento, Italia inicia campaña para elecciones en marzo.
Feminista ucraniana semi desnuda intentó robarse Niño Jesús del pesebre del Vaticano.
Una docena de heridos deja atentado terrorista en San Petersburgo.
Estado islámico perpetró brutal atentado en centro cultural en Afganistán.
Cerca de 70 civiles muertos deja bombardeo liderado por Arabia Saudita contra Yemen .
Mueren 10 personas en atentado a iglesia en el Cairo Egipto.
El futbolista ganador del balón de oro 1995 George Weah fué elegido presidente de Liberia.
Encuentran en China un nido de huevos de dinosaurio que los científicos dicen tendría 130 millones de años.

Odio il Capodanno - Antonio Gramsci


1° enero 2018. Odio il Capodanno (odio el año nuevo).
Cada mañana, cuando me despierto otra vez bajo el manto del cielo, siento que es para mí año nuevo. De ahí que odie esos año-nuevos de fecha fija que convierten la vida y el espíritu humano en un asunto comercial con sus consumos y su balance y previsión de gastos e ingresos de la vieja y nueva gestión.
Estos balances hacen perder el sentido de continuidad de la vida y del espíritu. Se acaba creyendo que de verdad entre un año y otro hay una solución de continuidad y que empieza una nueva historia, y se hacen buenos propósitos y se lamentan los despropósitos, etc., etc. Es un mal propio de las fechas. Dicen que la cronología es la osamenta de la historia; puede ser. Pero también conviene reconocer que son cuatro o cinco las fechas fundamentales, que toda persona tiene bien presente en su cerebro, que han representado malas pasadas. También están los año-nuevos. El año nuevo de la historia romana, o el de la Edad Media, o el de la Edad Moderna. Y se han vuelto tan presentes que a veces nos sorprendemos a nosotros mismos pensando que la vida en Italia empezó en el año 752, y que 1192 y 1490 son como unas montañas que la humanidad superó de repente para encontrarse en un nuevo mundo, para entrar en una nueva vida.
Así la fecha se convierte en una molestia, un parapeto que impide ver que la historia sigue desarrollándose siguiendo una misma línea fundamental, sin bruscas paradas, como cuando en el cinematógrafo se rompe la película y se da un intervalo de luz cegadora.
Por eso odio el año nuevo. Quiero que cada mañana sea para mi año nuevo. Cada día quiero echar cuentas conmigo mismo, y renovarme cada día. Ningún día previamente establecido para el descanso. Las paradas las escojo yo mismo, cuando me siente borracho de vida intensa y quiera sumergirme en la animalidad para regresar con más vigor.
Ningún disfraz espiritual. Cada hora de mi vida quisiera que fuera nueva, aunque ligada a las pasadas. Ningún día de jolgorio en verso obligado, colectivo, a compartir con extraños que no me interesan. Porque han festejado los nombres de nuestros abuelos, etc., ¿deberíamos también nosotros querer festejar? Todo esto da náuseas.
Espero el socialismo también por esta razón. Porque arrojará al estercolero todas estas fechas que ya no tienen ninguna resonancia en nuestro espíritu, y si el socialismo crea nuevas fechas, al menos serán las nuestras y no aquellas que debemos aceptar sin beneficio de inventario de nuestros necios antepasados.
Antonio Gramsci, Turín, 1º de enero de 1916.

30.12.17

Resumen de Noticias - Semana del 17 al 23 de diciembre 2017

30 diciembre 2017. Por Fernando Sánchez - Obispo Anglicano. NOTICIAS NACIONALES. Mujeres, hombres y organizaciones sociales se manifestaron contra feminicidio y exigieron justicia en Barranquilla.

Protestas en Barranquilla ocacionaron la captura de 19 presuntos violadores con ordenes de captura pendientes desde 2008.
En el 'limbo' 135 trabajadores para pasar al nuevo operador de salud en Barranquilla.
Unidad Regional de Víctimas entregó camión e insumos a sobrevivientes de las masacres de la Vereda Pita del municipio de Repelon, ocurridas en 2000 y 2003.
Universidad Libre anuncia Diplomado en Justicia Transicional para aspirantes a la JEP.
Telecaribe saca a Versión Libre del aire y su director denuncia presiones y censura.
Regalo de Navidad para los barranquilleros: sube el pasaje de bus y del Transmetro.
Colombia primer lugar mundial en feminicidios.
En 2017 aumentó violencia sexual contra menores de edad.
Asesinato de líderes sociales nuevo flagelo pos-acuerdos.
Paramilitarismo crece cada día más ocupando antiguos territorios de las Farc.
Asesinado líder de víctimas en Magdalena, líder social con su hija de 8 años en Putumayo y exguerrillero de las Farc en Antioquia.
Ministro de Defensa dice que asesinato de líderes sociales es por líos de faldas, rencillas personales y rentas ilícitas.
Procuraduría pide a la Fiscalía investigar al Ministro de Defensa por sus inadmisibles declaraciones.
Presidente anuncia fortalecimiento de alertas tempranas y mayor reacción de Fuerza Pública para combatir homicidios de líderes sociales.
ONU advierte sobre violencia y asesinato de líderes sociales en Colombia.
Fiscalía empieza a ver sistematicidad en asesinatos de líderes sociales.
Imputarán cargos a agentes del estado por la masacre de Tumaco.
A la cárcel exalcalde de Bucaramanga Luis Francisco Bohórquez y pastor de la iglesia Manantial de Amor Eduardo Luna Escalante.
Orden de captura contra el alcalde de Barrancabermeja Darío Echeverri Serrano.
Tribunal ordena a presidente del senado enviar proyecto de 16 curules de víctimas al presidente de la república para su promulgación.
Se abre investigación contra presidente del senado Efrain Cepeda por desacato en caso de 16 curules para víctimas del conflicto.
Musa y Ñoño de senadores a delatores.
Corte investigará a la actriz y excongresista uribista Lucero Cortés por enriquecimiento ilícito.
Crisis en el Centro Democrático por designación de Iván Duque como candidato a la presidencia.
Sergio Fajardo encabeza encuesta de intención de voto presidencial.
Sigue creciendo la intención de Voto en Blanco, en la última gran encuesta supera a todos los candidatos a la presidencia.
La vinculación de Colombia a la Ocde, argumentando bonanza económica, es un sofisma de distracción con características de criminalidad por legitimación de lavado de activos.
Lavado de dólares del narcotráfico en Colombia el año pasado fué del orden de 1.400 billones.
Colombia lleva décadas eliminando controles contra el lavado de activos camuflando una economía que sin dólares del narcotráfico estaría quebrada.
El domingo se cumplieron 187 años de la muerte del Libertador Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios.
El negocio de la religión en Colombia crece cada día y factura millones de pesos.
Murió en Barranquilla Adolfo Echeverría Comas gran cultor de la música caribe.
Dólar $2.941,17 - Euro $3.488,05
NOTICIAS INTERNACIONALES. Crecen las protestas en Honduras por el golpe de estado electoral y represión al pueblo y a los medios.
Colombia 8° país más odiado del mundo y el único de América Latina en dicha lista.
A medio terminar la guerra interna más larga del mundo: Colombia no logra ponerse de acuerdo para implementar la paz.
Venezuela y China firmaron acuerdos en materias económica y satelital.
Se cumplió segunda ronda de negociaciones entre el gobierno y la oposición venezolana.
Pese a la crisis Venezuela anuncia 200 mil nuevos pensionados.
Con una abstención de casi 53% Sebastián Piñera presidente por segunda vez de Chile.
Cristiano Ronaldo construirá un hospital pediátrico en Santiago de Chile.
Presidente de Perú se salvó por 8 votos de salir del cargo.
Kaká el astro brasileño anunció su retiro del fútbol profesional.
Continúan las protestas y la represión en Argentina que ya deja varios muertos contra la reforma pensional de Macri.
Juez ordena allanamiento del edificio de la armada Argentina en busca de información sobre el submarino hundido.
Donald Trump declarado anti personaje del año.
El cantante venezolano José Luis Rodríguez "El Puma", de 73 años, fue sometido a un doble trasplante de pulmón en un hospital de Miami.
ONU aprobó resolución de rechazo a decisión de EEUU de reconocer a Jerusalén como capital de Israel por 128 votos, 9 en contra y 35 abstenciones.
Pese a las movidas de Rajoy independentistas se imponen en nuevo parlamento catalán.
A 546 ascienden los casos sobre los que la Corte Penal Internacional ha advertido a Colombia que podría intervenir.
El Partido del Pueblo Palestino y el Partido Comunista de Israel hicieron declaración conjunta contra acciones de Trump y a favor de la paz en el medio oriente.
Tormenta tropical en Filipinas deja 133 muertos.
! Feliz Navidad !



18.12.17

Resumen de Noticias - Semana del 10 al 16 de diciembre 2017

18 diciembre 2017. Por Fernando Sánchez-Obispo Anglicano. NOTICIAS NACIONALES. Baleados 2 ediles de suroccidente cuando salían de una sesión de la alcaldía local ubicada en Simón Bolívar al parecer por problemas legales de uno de ellos.
Video de seguridad demuestra que la Policía agredió a familia en Rebolo: usaron pistolas eléctricas, apedrearon la casa y desaparecieron 2 millones de pesos.
Escándalo periodístico, denuncian parcialidad y censura en El Heraldo.
Durante la semana de los derechos humanos se cumplieron varios eventos en Barranquilla y el departamento del Atlántico.
Encuentran en trocha de Malambó cadáver decapitado de jóven del Sena desaparecida que habría sido violada y asesinada por un expolicía.
Nueva Masacre en el Cauca provoca desplazamiento de más de 480 indígenas y campesinos informó la ONU.
Reservistas de ejército, armada, fuerza aérea y policía marcharon contra condena a 2 pilotos por masacre de Santo Domingo (Arauca) en 1998.
Cada semana asesinan a un comunal, pero está semana fueron tres.
El diario estadounidense Hufftington Post calificó a Colombia como el país más mortífero del mundo para los sindicalistas.
Otro exguerrillero de las Farc asesinado en Ituango.
A 44 asciende el número de líderes indígenas asesinados en 2017.
Antioquia la trinchera del paramilitarismo que controla el 90% de su territorio.
Nuevo escándalo de corrupción y espionaje contra civiles en las fuerzas militares.
Sergio Fajardo será el candidato a la presidencia por Coalición Colombia.
Líderes del Polo en Antioquia dicen que no apoyarán candidatura de Fajardo a la presidencia.
Capturado en Bogotá el senador barranquillero Álvaro Ashton por parapolítica.
El hijo de Kiko Gómez candidato al senado en la lista de Opción Ciudadana.
Senador Benedetti denuncia al Fiscal General Néstor Humberto Martínez ante la ONU.
Centro Democrático inscribió en lista abierta 60 candidatos al senado.
José Obdulio Gaviria declaró que la lista abierta es la madre de todos los vicios.
Confunden a Iván Duque (CD) con Iván Márquez (Farc) en pleno evento del Centro Democrático.
División en el Centro Democrático, José Obdulio contra la Cabal y Londoño contra Iván Duque.
Vargas Lleras se inscribió con 5.800.000 firmas.
Navarro Wolf sería candidato a la alcaldía de Bogotá.
Colombia todavía sin un candidato que convenza plenamente a los votantes.
Choque de trenes entre Ejecutivo, Legislativo y Judicial por curules de víctimas revive polémica por poder constituyente del Congreso.
Congresistas denuncian por prevaricato a presidente del congreso Efraín Cepeda.
La Cámara de Representantes aprobó rechazar las objeciones del presidente Santos al Proyecto de Ley que reduce el aporte en salud de los pensionados del 12 al 4%.
La MOE dice que se está sobredimensionando a las Farc como estrategia política para atraer votos por miedo.
Sanción a Medimas, millonaria multa e investigación de la Fiscalía.
Preocupación por reducción de la calificación crediticia de Colombia por parte de Standard and Poor's que afectaría la inversión y el acceso a créditos.
Sorprendentemente Laudo Arbitral frenó en seco masacre laboral en Avianca.
Pese a la terminación de la huelga pasajes de Avianca no bajan.
La deuda que asfixia a los hospitales de Colombia asciende a 8,2 billones de pesos.
Se cumplieron 205 años del Manifiesto de Cartagena.
Comienzan las novenas de navidad que van del 16 al 24 de diciembre.
Eduardo Escolar de Barranquilla gana competencia de A Otro Nivel.
Millonarios ganó 1 - 0 a Santafé.
Dólar $2.996,33 - Euro $3.520,47

NOTICIAS INTERNACIONALES. Comenzó Hanukkah 2017, que originalmente conmemoraba el triunfo de la rebelión Macabea contra los Sirios helenistas y la Dedicación del Templo, hasta la caída de Jerusalén, y posteriormente reinventada como festividad de las luces.
Siguen las protestas en Honduras por fraude e ilegalidad de las elecciones sin que EEUU, OEA ni comunidad internacional se pronuncien.
Condenan al vicepresidente de Ecuador Jorge Glas a 6 años de prisión por caso Oderbrecht.
Renuncia secretario de la presidencia de Ecuador tras polémica por política anticorrupción.
Con una alta abstención en Venezuela chavismo ganó 300 de las 335 alcaldías municipales.
Se inicia segunda ronda de diálogo entre gobierno y oposición de Venezuela.
Venezuela todavía chavista y decepcionada de la oposición.
Evo Morales viaja a Europa para impulsar agenda de trabajo conjunto.
Expresidente peruano Alan García comparece ante la Comisión Lava Jato que investiga escándalo Oderbrecht.
Presidente de Perú, famoso por su video contra la corrupción, dice que no renunciará pese a presión de la oposición por su posible vinculación con Oderbrecht.
Celebran 20 años del Movimiento de Trabajadores Sin Techo de Brasil.
Más de un mes completan en Argentina las multitudinarias protestas contra la reforma pensional de Macri con un promedio de un muerto por día.
Se desarmó el intento de Macri de poner en la cárcel a Cristina Fernández de Kirchner.
Justicia argentina evalúa hipótesis de que el submarino Ara San Juan no aparezca.
Piñera y Guillier cierran campañas previas a segunda vuelta presidencial en Chile con empate técnico.
Protestas en todo el mundo por la decisión unilateral de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital del Estado de Israel.
Trump reitera apoyo a Moore pese a las acusaciones de pedofilia en su contra.
En lo que sus detractores califican como una payasada Trump insinúa que junto con Rusia vencieron al Estado Islámico.
Pocos logros y mucha polémica en primer año de Trump como presidente.
Unión Europea en contra de la decisión de Trump sobre Jerusalén.
Militares norteamericanos de la OTAN preocupados por los planes de la unión europea para formar su propia alianza militar Independiente.
Catalanes marcharon en Bruselas a favor de causa independentista.
Movimiento de Países No Alineados condena acciones del gobierno de EEUU contra Palestina.
Autoridades europeas advierten dramático incremento de producción de coca colombiana.
Ultraderecha entró a hacer parte de gobierno austríaco.
Rumania despide a su último rey Miguel I.
Protestas en Grecia por políticas de austeridad impuestas por la Union Europea.
Mueren de hambre los niños en Sudán del Sur.
Rusia derrotó y barrió completamente a Estado Islámico del territorio de Siria.
Rusia y Egipto acuerdan construcción de planta nuclear egipcia.
Estados Unidos estaría armando nuevos milicianos yihadistas contra Siria con los sobrevivientes del Estado Islámico.
Arabia Saudita abre salas de cine tras 37 años de estar prohibidas.
ONU pide a EEUU rebajar las tensiones en torno a Corea del Norte.
China desea apoyar industria biofarmaceútica cubana.
Tormenta tropical Urduja deja tres muertos en Filipinas.
La Fifa amenaza con sacar a España del mundial 2018.

10.12.17

Resumen de Noticias - Semana del 3 al 9 de diciembre

10 diciembre 2017. Por Fernando Sánchez - Obispo Anglicano. NOTICIAS NACIONALES:
En Barranquilla bandas paramilitares asesinan a quienes se rehúsan a pagar extorsión mientras la policía no logra dar con los culpables.
Más de 100 venezolanos detenidos por delincuencia común.
Desde Turbo enviaron cocaína en cajas de bananos a España.
Se cumplió un año de la violación y asesinato de la niña Yuliana Samboni.
Van 38 indígenas asesinados en el postconflicto sin que las autoridades puedan explicar lo que sucede ni den con los culpables.
Se cumplieron 3 meses de la Masacre en Tumaco sin que ni el Gobierno ni el ejército hayan aclarado lo sucedido.
Ataque del Esmad a resguardo indígena de Kokonuko dejo al menos un muerto y varios heridos.
Accidente de bus de Brasilia deja 5 muertos y 15 heridos.
El 72% de los quemados en inicios de diciembre fueron en Antioquia.
Crisis en la mesa de diálogo con el Eln.
Defensoría confirmó 13 muertos en Magui Payán en enfrentamiento entre Eln y paramilitares.
La Corte recibirá nuevos testimonios en caso Pretelt.
Clara López y Gustavo Petro se alían para las elecciones 2018 y lanzan lista única al congreso.
Por baja presencia en las encuestas Paloma Valencia sale del abanico de precandidatos presidenciales del Centro Democrático mientras Iván Duque puntea.
Uribe lanza lista abierta al congreso pese al descontento de varios de los líderes del Centro Democrático.
Precandidato a la Cámara del Centro Democrático demandó investidura de Claudia López.
Con 800 mil firmas Marta Lucía Ramírez quiere ser candidata presidencial.
Tensiones en la coalición entre Fajardo, Robledo y Claudia López parecen superadas.
Exembajador Pinzón presentó 863 mil firmas para respaldar su aspiración presidencial.
Tensión en plenaria del Senado por ascenso de 42 generales entre los cuales 5 tienen investigaciones por falsos positivos.
Horas después del nombramiento del general Alberto José Mejía como comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, ocho altos generales del Ejército solicitaron la baja. 
Benedetti denuncia al Fiscal General Martínez por corrupción y estar implicado en escándalo Oderbrecht.
Tratan de salvar circunscripciones de paz para las víctimas mediante acción de cumplimiento.
Tras 6 meses retenida la revocatoria de Peñaloza en el CNE Tribunal de Cundinamarca ordena darle trámite.
En proceso eliminación de 44 servicios del POS.
En todas las pruebas internacionales se evidencia crisis de la educación colombiana.
Unicef rechaza violencia en Colombia contra las niñas.
La Red Piragua recibió premio nacional por su gestión ambiental.
Junior perdió ante América.
Dólar $2.941,17 - Euro $3.460,44
NOTICIAS INTERNACIONALES
Por nuevas evidencias se intensifica campaña mundial contra el tabaco y el cigarrillo.
Se cumplieron 6 años de la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
Pese a las declaraciones a favor de la libertad de prensa 37 periodistas han sido asesinados en latinoamérica durante 2017.
La ley de seguridad interior otorga facultades dictatoriales al presidente denuncian analistas mexicanos.
El domingo se celebró segunda vuelta de las elecciones municipales en Cuba.
Hondureños protestan y declaran ilegal la reelección del presidente Hernández.
Amnistía internacional denuncia violación de derechos humanos en Honduras.
Gobierno y oposición venezolanos se reunieron en el palacio presidencial.
Gobierno venezolano propone criptomoneda Petro como competencia al bitcoin.
Este domingo elecciones municipales en Venezuela.
La izquierda chilena logra unirse contra Piñera.
Sigue escándalo en Argentina por filtraciones que señalan que la Armada abría ignorado llamado de auxilio del submarino hundido.
Protestas en Argentina por intento del gobierno de Macri de encarcelar a Cristina Kirchner.
La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos espía a todos los habitantes del planeta a través de las redes sociales.
Corte Suprema de EEUU avala veto migratorio de Trump.
Trump alborota el Medio Oriente con traslado de embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalén.
Voraz incendio consume el sur de California.
Hasta el Papa Francisco considera como un peligro para la paz mundial planes de Trump con Jerusalén.
Frustran atentado del Estado Islámico contra Primera Ministra Británica.
Líder del partido comunista ruso refuta las declaraciones de Trump sobre comunismo afirmando que son una demostración de ignorancia.
Por dependencia de monedas extranjeras Zimbabue se queda sin billetes por el cambio de gobierno tras la salida de Mugabe.
Ataque de grupos rebeldes deja 14 cascos azules muertos en el Congo.
En represalia a misil palestino ataque israelí en la Franja de Gaza deja 2 muertos y más de 50 heridos.
Seúl vuelve a exigir a Estados Unidos que le entregue el mando de las tropas surcoreanas.
! Feliz semana !

7.12.17

Disertaciones del Crepúsculo – ¡La inconsulta liberal!

7 diciembre 2017. Por Armando Palau Aldana. Se ha dejado el polvo de la basura y la barbacha debajo de la alfombra en Casa del Partido Liberal en la Avenida Caracas de Bogotá, donde por quinta vez el dueño de las llaves es el pereirano Gaviria (tres veces en cuerpo propio y dos en ajeno, mediante Simón y Pardito, sus hijos bobos), ese mismo hombrecillo que se formó como viceministro de desarrollo de Turbay Ayala bajo la máxima “la corrupción en sus justas proporciones”, es reconocido por ser el promotor del neoliberalismo, no obstante estar proscrito el “capitalismo salvaje” en la plataforma ideológica que confeccionamos en la constituyente liberal hace diecisiete años.
Cuando terminó como Secretario de la OEA, fue recibido por Samper y Serpa en un sonado desayuno en donde se le entregaron las riendas del liberalismo (a pesar de su heredada enemistad con Ernesto encunada en la casa Galán), a cambio de la visa gringa para Samper y el apoyo a la candidatura presidencial del bigote santandereano. Para reafirmar su traidora vocación, no hizo ni lo uno ni lo otro, lo primero porque no dependía de él; lo segundo porque gestó la peor derrota de Serpa en una absurda campaña diseñada por el publicista inglés de Tony Blair, en la que se le cambió el vibrato y se le publicitó en los afiches en una irreconocible silueta, es decir, mediante la invisibilización del tres veces candidato, además de la soterrada instrucción de votar por Carlos Gaviria bajo el pretexto de ser un liberal de izquierda.
Su llegada a la Dirección del Partido, aprovechando el descrédito de la nueva estructura participativa diseñada en la Constituyente Liberal del dos mil, generada entre otras por el turismo parlamentario de las secretarios de participación, especialmente los de organizaciones sociales y agrarias (en las que con perpetua re-elección se atornillaron Pulido y Arias), Gaviria evidenció el firme deseo de sacar avante una contra-reforma estatutaria, por intermedio de Pardo y Marulanda, con el fin de retornar al centralismo y acabar con el sueño de federalización y autonomía de las regiones liberales, fallando en su primer intento en el tercer congreso nacional de Medellín, pero lográndolo después de la reforma política impuesta por el Congreso de la República en el dos mil once, por intermedio de Pardo el lánguido y de Simón el bobito, mediante un espurio procedimiento en concurso con el Consejo Nacional Electoral, declarado como violador de la Moralidad Administrativa por el Consejo de Estado en el histórico fallo del dos mil quince.
Aprovechando también la manzanilla mutación del serposamperismo al serpogavirismo, Cesar logró por intermedio de Horacio burlar el cumplimiento del fallo (quien ya había adulterado los estatutos después de la concurrida consulta liberal del dos mil dos), condicionando su sucesión de mando bajo jefatura única y plenipotenciaria para manejar a su amaño la confesión del presupuesto, la designación de dignatarios y las condiciones de alianzas y mangualas, para tratar de imponer al caldense De la Calle (aparentemente), quien fuera su ministro y el de Pastranita, y a quien Serpa había señalada de “no ser ni chicha ni limonada” durante el tiempo que tornó farragosa su vicepresidencia en el gobierno de Samper.
Días antes de la última convención liberal de este año, De la Calle había declarado a la prensa que era liberal pero no un hombre de partido, el cual había abandonado cuando renunció a la vicepresidencia, sin embargo, después en el manido evento del liberalismo juró que nunca había abandonado la militancia. Posteriormente confesó a la opinión pública que no es un hombre de izquierda sino de “centro”, el que Jaime Angulo Bossa define en forma documentada como una “derecha moderada”. Finalmente se quiso despintar de las Farc, aunque convocó a algunos sectores de la izquierda democrática a apoyarle en la consulta liberal. Es claro que Humberto es un hombre de derecha, sería ilógico poner a un auténtico liberal a negociar con los farianos, una expresión armada de sectores de la izquierda radical en cierta forma emparentada con las guerrillas liberales de Guadalupe Salcedo que funcionaron durante un lustro después del asesinato de Gaitán. Lo corrobora la designación de Juan Camilo Restrepo como negociador oficial con lo helenos. Es razonable equiparar las cargas en una mesa de negociación sentando a voceros de los dos extremos. De la Calle es además neoliberal como su mentor Gaviria, ello es inocultable, aunque se haya granjeado una cariñosa opinión pública en la franja de opinión por ser uno de los instrumentos para cristalizar los acuerdos de La Habana y el teatro Colón.
Todos aquellos que han escrito en sus columnas sobre la inconsulta liberal de noviembre, han señalado con lujo de detalles el rotundo fracaso electoral: el enorme desfalco al erario, su exclusionista tinte, no solo por sacar a empellones a los demás precandidatos (a la antioqueña Gaviria, a la Morales y al joven Galán), como también por excluir el voto en blanco. Con ello se demuestra que Cesar Gaviria no es liberal sino un agente del capitalismo salvaje interesado en dar sepultura de tercera a la colectividad roja, incluso hay quienes piensan con bastantes motivos, que le está copiando el mensaje The Economist, el londinense periódico que anunció el triunfo de Vargas Lleras, una sutil orden del casi secreto Club de Bilderberg que se fusiona con las instrucciones del Consenso de Washington, del cual el pereirano es un fiel lacayo. En tanto, crece la inconformidad de la militancia liberal que en esta coyuntura busca reorganizarse desempolvando propuestas organizativas para convocar a la desobediencia en una propuesta alternativa intentando una vez más la regeneración moral del liberalismo que tanta falta le hace al país, pues en nombre de su ideario se escatima y manipula al electorado del otrora partido del pueblo, porque: “Cercano está el momento en que veremos si el pueblo manda, si el pueblo ordena, si el pueblo es el pueblo y no una multitud anónima de siervos … Nos hallamos apenas en el período inicial de toda revolución: la emoción. Por eso no somos revolucionarios sino simplemente rebeldes, es decir inconformes”, como lo dijo Gaitán hace siete décadas en un pensamiento con plena vigencia.
Cartagena de Indias, tres de diciembre de dos mil diecisiete.