Cali, Colombia.
La Fundación Biodiversidad, es organización ambientalista no gubernamental que surge en Santiago de Cali, paralela a las deliberaciones de la Asamblea Nacional Constituyente en Enero de 1991, conformada a escala humana por un equipo interdisciplinario de profesionales que trabaja los diferentes componentes del entorno urbano con énfasis en el derecho ambiental. Personería Jurídica 0136 de 1993 de la Gobernación del Valle del Cauca, inscrita en el Ministerio del Medio Ambiente e incluida en el Listado de ONG’s Ambientalistas de la C.V.C. (1999). Entidad sin ánimo de lucro con registro en la Cámara de Comercio de Cali. Miembro del Consejo Directivo de la C.V.C. en nombre de las ONG’s Ambientales para el período 2004 a 2006. Miembro del Círculo de Pensamiento Ambiental CIRPA y del Consejo Municipal de Planeación de Cali.
Agenda de actividades:
"Primer Foro Nacional sobre Derecho Ambiental", Santiago de Cali, Abril de 1991.
"La Estructura Municipal para la Gestión Ambiental", Santiago de Cali, Octubre de 1993.
"Los 20 Años del Código de los Recursos Naturales", Cali, Diciembre de 1994.
"Implicaciones del Metro para Cali", Cali, Octubre de 1998.
"Gestión Ambiental de los Residuos Sólidos en los Planes de Ordenamiento", Cali, Junio de 1999.
“Acciones Populares y Derechos Colectivos”, Cali, Agosto de 2000.
"Gestión Integral de Residuos Hospitalarios", Palmira, Febrero del 2001.
“Audiencia Académica sobre el Basuro de Navarro”, Cali, Noviembre del 2001.
“Mecanismos Jurídicos y Técnicos para la Gestión Integral Municipal de Residuos Sólidos”, Cali, Diciembre del 2001.
“Taller sobre Acciones Populares”, Cali, Agosto de 2002.
“Consultiva Ambiental de Usuarios de Aseo – Causa Navarro”, Cali, Julio de 2003.
“Taller de ONG’s sobre Plan de Acción de la C.V.C.”, Lago Calima, Marzo de 2004.
“Audiencia Impactos Caña de Azúcar en el Valle del Cauca”, Palmira, Julio de 2004.
“Conversatorio sobre Acciones Populares”, Cali, Agosto de 2005.
“Foro Microcentral Eléctrica Río Amaime”, Palmira, Diciembre de 2006.
“Día de las Organizaciones Ambientalistas”, Cali Agosto de 2008.
“Día de la Alimentación”, Cali Octubre de 2008.
“Día del no uso de Plaguicidas”, Cali, Diciembre de 2008.
“Día del Agua”, Cali, Marzo de 2009.
“Primer Conversatorio Nacional Política y Medio Ambiente”, Cali, Agosto de 2009.
“20 años de la Fundación Biodiversidad”, Cali Marzo de 2011.
“Movilidad en el POT de Cali”, Octubre de 2013.
“Segundo Foro Nacional de Derecho Ambiental”, Cali, Diciembre de 2013.
“Conversatorio sobre Movilidad”, Cali, Octubre de 2014.
“Conversatorios Ambientales 2018”, enero a abril de 2018.
"Jornadas Medio Ambiente, Cerveza y Salsa”, Casa para la Igualdad de
Oportunidades (Ideó). Cali junio a julio de 2023.
“Primera Audiencia de la Sociedad Civil sobre Isla Gorgona”, Sociedad de Mejoras
Públicas. Cali abril de 2023
"COP DiverGente", Cali, octubre 2024.
Escritos e Investigaciones:
"Reserva Forestal y Acciones Populares", mayo de 1993.
"Derechos Colectivos y Acciones Populares", agosto de 1995.
"Defensa Legal del Ambiente", agosto de 1998.
"Bienes y Espacios Públicos", mayo de 1999.
"Marco Legal de los Residuos Sólidos", junio de 1999.
“Educación Ambiental – La óptica legal”, junio de 2003.
“El Basuro de Navarro” Ensayo, abril de 2006.
“La Ruta Hospitalaria de Cali”, octubre de 2006.
“La Ciudad” Periódico Tabloide, mayo de 2000 a Septiembre de 2013.
“Módulo Derecho y Legislación Ambiental”, agosto de 2011.
“Política y Medio Ambiente”, Octubre de 2011.
"Reflexiones en Política y Medio Ambiente", Cali, enero de 2016.
"Transformar lo público: perspectivas sobre la reforma administrativa de Cali", Cali, enero 2019.
"Intervención del Bosque Seco Tropical y Humedal El Cortijo Cali", coautor, Cali, septiembre 2019.
"Disertaciones Ambientales del Crepúsculo", Cali, enero 2020.
"Bosques del Siglo XXI", Cali, octubre 2022.
"La odisea jurídica de las Ballenas Jorobadas y su Mundo Marino", Cali, diciembre 2023.
Acciones Públicas y Cívicas:
Traslado de la Planta Asfáltica de Cali por contaminación atmosférica, Julio de 1992.
Demolición del Puente Férreo de la Carrera 8ª en Cali por lesión del espacio público, Abril de 1993.
Venta de Talleres de Chipichape de Cali como bien de uso público, Mayo de 1993.
Defensa de la Manzana T en Cali para preservación de una tradicional zona verde, Julio de 1993.
Objeción al Esterilizador Biomédico de Emsirva por producción de dioxinas, Agosto de 1995.
Primera Acción de Cumplimiento al Dagma exitosa ante el Consejo de Estado, por violación de normatividad ambiental en Exhostos, Mayo de 1996.
Primer mandamiento judicial de ejecución dictado al Ministerio del Medio Ambiente por el Consejo de Estado por las quemas agrícolas, Noviembre de 1998.
Primera Acción de Cumplimiento a la C.V.C. exitosa ante el Consejo de Estado, por omitir una licencia ambiental en una obra civil en hundimiento de Av. Colombia, Mayo de 1999.
Amparo de Corte Constitucional a Fundación Biodiversidad por sentencias del Consejo de Estado y Tribunal Contencioso Administrativo del Valle del Cauca, por violación al debido proceso y al acceso a la justicia, Noviembre de 1999.
Agotamiento de la vía gubernativa ante la C.V.C., para lograr la clausura del Basuro de Navarro, Septiembre de 1997 a la fecha.
Primera Acción Popular a la C.V.C., Emsirva y Serviambientales exitosa ante el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca por el Basuro de Navarro, Diciembre del 2001.
Acción de cumplimiento a la C.V.C., exitosa ante el Tribunal del Valle del Cauca y el Consejo de Estado, para exigir audiencia pública por el sellado del Basuro de Navarro, Enero de 2003.
Defensa de los Humedales de Chiribico de Santander de Quilichao (Cauca), Enero 2004 a la fecha.
Acción de Cumplimiento a la Alcaldía de Cali, exitosa ante el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca, para la expedición del Plan de Movilidad Sostenible, Septiembre de 2008.
Acción Popular a la Alcaldía de Cali, exitosa ante el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca para el cierre de una explotación minera ilegal, Noviembre de 2010.
Acción de Cumplimiento al Consejo Directivo CVC, exitosa ante Consejo de Estado para remoción del Director General por edad de retiro forzoso, Octubre de 2014.
de Estado para remoción obligatoria del Director General, octubre 2014.
Acción Popular a Ministerio de Ambiente, exitosa ante Consejo de Estado para
Protección del Bosque de Niebla de Dapa, septiembre 2018.
Incidente de Desacato contra Director CVC Dar Suroccidente por incumplimiento
Sentencia del Consejo de Estado, julio de 2022.
Acción de Tutela contra ANLA y Ministerio de Defensa por omisión de consulta previa en licencia para Estación Guardacostas en Isla Gorgona. Tribunal de Bogotá, abril 2024.
Asesorías y Desempeños Ambientales:
Despacho del Alcalde de Santiago de Cali, análisis de proyectos para la Cuenca del Río Cali, Julio a Diciembre de 1993.
Despacho del Alcalde de Santiago de Cali, revisión jurídica del Plan de Manejo de las Cuencas Hidrográficas, Noviembre de 1993.
Gerencia de Acueducto de Emcali, estudio de titulación en Parque Nacional Natural Los Farallones, Diciembre de 1993 a Abril de 1994.
Dirección Bienes Inmuebles Cali, inventario rural de predios, Marzo a Agosto de 1997.
Dagma, Convenio formación de veedurías ambientales, Enero a Febrero de 1999.
Residuos Hospitalarios Ltda., Consultoría para Estudio de Impacto Ambiental para Planta de Incineración de Residuos Hospitalarios, Septiembre a Diciembre de 1999.
Secretaría de Salud de Cali, capacitación promotores de salud, Enero a Febrero de 2000.
C.V.C., capacitación de funcionarios de la corporación en legislación y vía gubernativa, Mayo a Agosto de 2001.
C.V.C., capacitación a docentes de Buenaventura, Buga, Cali, Cartago y Palmira en legislación ambiental para Proyectos Escolares, Enero a Marzo de 2002.
Funreciclar, Convenio de Capacitación Legal Institucional, Abril de 2002 a Marzo de 2003.
C.V.C. Convenio de Asociación 082 para Manejo Sostenible de Residuos Sólidos en Candelaria y Florida, Septiembre de 2002 a Diciembre de 2003.
Siderúrgica de Occidente S.A., Convenio de Capacitación Legal para Manejo Sostenible de Residuos Sólidos, MASOS, Septiembre de 2005 a Agosto de 2006.
Proyecto de Asistencia Legal al Medio Ambiente, PALMA, Enero de 1991 a Marzo de 2007.
Dagma, Consultoría a la Dirección sobre implementación del Sistema de Gestión Ambiental Municipal, Julio de Diciembre de 2007.
Consejo Ambiental de Cali, Asesoría Jurídica, Febrero a Diciembre de 2008.
Fondo Mixto del Valle del Cauca, Consultoría Jurídica sobre los Humedales de El Pondaje y Charco Azul, Marzo a Julio de 2008.
CVC, Convenio de Asociación 084 para Fortalecimiento Estrategia Educativa y Técnica para el Manejo de Residuos Sólidos, MARES, Diciembre de 2008 a Abril de 2009.
Municipio de Palmira, Convenio de Asociación para el ajuste y expedición del Plan de Movilidad Sostenible, Diciembre de 2009 a Mayo de 2010.
Montaje Observatorio de Discriminación, Instituto para la Igualdad de Oportunidades, Octubre de 2013 a la fecha.
Coordinación Cumbre Ambientalista Autónoma y Ciudadana - COP DiverGente, julio a octubre de 2024.
Capacitaciones:
Desde junio de 1991 a octubre de 2024: Universidad San Buenaventura; Comunidad de Montañitas; Personería Municipal de Cali; Consejería Presidencial para los Derechos Humanos; Comunidad de La Cumbre; Universidad Libre de Cali; Contraloría del Valle del Cauca; Movimiento Nacional de las Comunidades Negras; Secretaría de Educación del Valle del Cauca; Universidad Surcolombiana de Neiva; Greenpeace Colombia; Foro Internacional sobre Medio Ambiente en Bogotá; Comunidad de Caicedonia; Secretaría de Educación de Sevilla; Contraloría de Palmira; Sistema de Gestión Ambiental del SENA; Universidad Central de Tulúa; Procuraduría Ambiental y Personeros del Valle del Cauca; Líderes de las J.A.L. y de las J.A.C. de Cali; Escuela Superior de Administración Pública; Universidad Libre de Cali; Colegio de Veedores de Colombia; Asociación Gestora de Usuarios de Agua “AGUA” en Candelaria; Corporación Alianza en Santander de Quilichao; Fundación Sidoc; Contralores Comunitarios de la Contraloría de Palmira; ONG’s de la Agenda Ambiental Mínima; ONG’s del Colectivo Ambiental; Encuentro Nacional de Juventudes Ambientalistas, Monguí; Encuentro Regional de Consejos Territoriales de Planeación, Pasto; Conversatorios ambiental en Casa Ideó (Instituto de Igualdad y Oportunidades); COP DiverGente en Cali.
Equipo de Trabajo:
Armando Palau Adana. Abogado ambientalista, con formación en derecho ambiental, gestión ambiental, derechos humanos. Periodista y Director del Periódico La Ciudad y el programa de televisión Crítica y Pensamiento Ambiental por Facebook Live, experiencia en litigios constitucionales ambientales.
Rubén Chávez López. Ingeniero Químico, con formación y liderazgo en formulación y ejecución de proyectos de seguridad y soberanía alimentaria, experiencia en dirección de organismos mutuales.
Dagoberto Murillo Castaño. Contador Público, con formación en gestión tributaria, experiencia en administración de empresas.
0 comments:
Publicar un comentario