Armando Palau Aldana, Cali, 15 de diciembre de 2024
Le conozco Francia desde hace varios a帽os, desde cuando desplegaste tu marcha de traves铆a por el occidente colombiano, para protestar por el acaparamiento de transnacionales extractivistas de territorios aur铆feros en zonas aleda帽as a la represa de Salvajina y el desplazamiento de la miner铆a artesanal en el norte caucano, indiscutiblemente la menos contaminante de todas, sin que por ello sea una actividad ambientalista, no obstante que mercaderes modernos le llaman a este “oro verde”.
Como libre pensador he manifestado de la mano del disenso, como creador de conocimiento, que se trata de un respaldo con autonom铆a cr铆tica, lo cual se ha evidenciado en los cuestionamientos a las gestiones ambientales, que aunque con una efectiva estrategia comunicacional le ha granjeado a la Ministra de Ambiente un buen recaudo de opini贸n p煤blica, err谩tico al escrutinio de quienes hace 7 lustros hacemos activismo ambientalista, propuestas alternas y litigio estrat茅gico.
En la discusi贸n del proyecto de Plan Nacional de Desarrollo, se te escuch贸 hace un par de a帽os, decir por primera vez en el coliseo cubierto “Jos茅 De Jes煤s Arango” de Guapi, que te sumabas a la voz de la juventud guapire帽a, que protestaba contra la construcci贸n de las obras militares de la Estaci贸n Guardacostas en Gorgona, luego en febrero del a帽o pasado en la Instituci贸n San Jos茅 expresaste tu inconformidad con la invisibilizaci贸n de comunidades afrodescendientes en Gorgona bajo un sesgado concepto de territorio ancestral.
Finalmente en septiembre del a帽o pasado, en Santander de Quilichao en el desarrollo de “Guardianes de la Naturaleza” dijiste de vida voz: “tengo el coraz贸n bien puesto y no voy a traicionar a mi pueblo, mi postura es que prima el derecho de las comunidades, porque he sido una mujer que he defendido los derechos territoriales como espacio de vida”, sin embargo, en la audiencia con Petro en Guapi (enero 2024), no obstante el reclamo de los 3 voceros de la comunidad rechazando la Estaci贸n de la Armada Nacional, guardaste silencio.
Voy a entrelazar estas reminiscencias con el debate sobre los indicadores econ贸micos del pa铆s, porque me parece el colmo que el Pacto Hist贸rico defienda los indicadores del Club OCDE y sus 32 Estados, cuya afiliaci贸n le cuestionamos los ambientalistas a Santos, un pa铆s pobre en medio de un cen谩culo de ricos. Pobre en t茅rminos de los economistas, porque en biodiversidad y en alegr铆a de las barriadas populares (invaluable tesoro), no hay quien tenga una mejor posici贸n global.
Esos indicadores indican que este gobierno atendi贸 las obligaciones bancarias del Consenso de Washington, tiradas por la borda por el anterior y un acumulado desde los tiempos de Uribe V茅lez que nos llevaron a refinanciar la deuda para aumentarla; pero que nos digan que la pobreza estructural se ha superado es algo donde no irrumpen los hechos notorios, pues es la monetaria reducida tan solo 3,6 puntos y la extrema 2,4% entre 2022 y 2023, seg煤n el riguroso Informe del Relator de Naciones Unidas sobre Pobreza y Derechos Humanos.
Este Informe indica que la desigualdad es el coraz贸n del problema; presentamos las mayores distribuciones m谩s desiguales del mundo, seg煤n el coeficiente de Gini, que mide c贸mo se distribuyen los ingresos entre la poblaci贸n, afectando la equidad econ贸mica, la cohesi贸n social y la estabilidad pol铆tica del pa铆s, que por supuesto tiene ra铆ces hist贸ricas y estructurales como la concentraci贸n de la tierra, el acceso desigual a la educaci贸n y los servicios de salud, las brechas entre 谩reas urbanas y rurales, siendo las comunidades campesinas, las m谩s afectadas.
Destaca el Relator de Naciones Unidas, que las mujeres enfrentan m煤ltiples barreras, incluyendo el trabajo de cuidado y el trabajo dom茅stico no remunerados, la falta de acceso a la tierra y la violencia de g茅nero, pues aunque las mujeres son el 55% de nuestra poblaci贸n, solo el 36% de las tierras rurales est谩n en manos de ellas. Retos cuya soluci贸n se puede viabilizar desde el Ministerio de Igualdad y Equidad siendo su implementaci贸n compleja.
Volvamos a Gorgona Francia; estamos en medio de una coyuntura en la que se puede retomar la suspensi贸n de la licencia para construir las 3 obras militares de la Estaci贸n Guardacostas que 2 magistradas del Tribunal de Bogot谩 decretaron el pasado 9 de abril (Gait谩n) amparando el derecho fundamental a la Consulta Previa al Consejo de Guapi Abajo que represento, pero tambi茅n fueron 2 magistradas de la Corte Constitucional quienes lo revocaron hace 5 semanas, terrible retroceso que da cuenta de la peligrosa cimentaci贸n del racismo estructural.
He interpuesto un Incidente de Nulidad ante la Sala Plena de la Corte Constitucional que actualmente est谩 en curso, pero la 煤ltima sesi贸n de este a帽o ser谩 el pr贸ximo mi茅rcoles antes de la vacancia judicial. Estoy demostrando que se viol贸 el debido proceso, al invertirse la carga de la prueba deposit谩ndola en manos de la comunidad afrodescendiente de Guapi Abajo, la ausencia de valoraci贸n de las robustas pruebas y la tergiversaci贸n de la Consulta Previa en el Convenio 169 de 1989 ratificado legalmente por Colombia.
La Armada Nacional, ha formulado un Incidente de Desacato contra el Director de la Autoridad de Licencias (hombre de confianza de la Ministra de Ambiente desde los tiempos que fue Secretaria Ambiental de Bogot谩), no obstante que este ha estado en favor de la Estaci贸n Guardacostas y ha negado sistem谩ticamente la Audiencia P煤blica de la Ley 99 de 1993, logrando bajo presi贸n que Negrete levantara la suspensi贸n de la licencia, alegando una orden judicial inexistente, pues la Sentencia T-470 del pasado noviembre no orden贸 levantarla.
En mi reciente visita a Gorgona hace 9 d铆as, pude evidenciar la permanencia de los contenedores con el material para materializar el afanoso deseo de la Armada por construir el muelle de 182 metros sobre el lecho del mar con el ahincamiento de 100 pilotes en un zona plantada de Anguilas de Jard铆n que ser谩n ahuyentadas (Ecocidio), para invadir 谩reas pr铆stinas de las Ballenas Jorobadas, los Delfines Moteados y las Tortugas Carey (entre otros), transgrediendo el concepto de la Academia de Ciencias Exactas F铆sicas y Naturales, el Comit茅 Cient铆fico de Gorgona e ingente cantidad de ambientalistas.
Desde tu independiente y no subordinada posici贸n de Vicepresidenta, como nieto de Berenice Caicedo Mosquera matrona de Condoto, te pido clamorosamente una inmediata carta p煤blica al Presidente Petro, reclamando por lo menos la suspensi贸n de la licencia para la Estaci贸n de la Armada en el Parque Natural Gorgona, mientras se ordena la realizaci贸n de la consulta previa a los Pueblos Ind铆genas y las Comunidades Afrodescendientes de las costas caucanas y nari帽enses sobre el Pac铆fico. Es lo menos para retomar tu posici贸n al respecto. Se nos acaba el tiempo Francia, la llave de la paz con la naturaleza est谩 en tus manos.