miércoles, 31 de agosto de 2022

Disertaciones del Crepúsculo - ¡Una autoridad ambiental tercerizada!


 31 agosto 2022. Por Armando Palau Aldana. El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente de Cali, está próximo a cumplir 28 años de constituido, como autoridad ambiental autónoma dentro del perímetro urbano por tener más de 1 millón de habitantes, según lo dispuesto por la Ley 99 de 1993 (que creó el Ministerio del Medio Ambiente). La entidad tuvo un primer resquebrajamiento por la Reforma Administrativa que la administración de Mauricio Guzmán lideró en mayo de 1996, dejándola sin estructura y con una planta de 5 funcionarios de carrera. A partir de este momento, la autoridad ambiental de Cali se ha surtido con la nómina de contratistas que proveen la coalición de concejales de turno, que oscila entre 100 y 300 personas que prestan sus servicios a la entidad, muchas de ellas con la continuidad que la permanente militancia electoral con su padrino político se lo permite. Probablemente esta circunstancia le ha granjeado una mala fama al departamento ambiental, porque en los mentideros se rumora que se ejercen controles urbanos a establecimientos comerciales, industriales y residenciales y se sancionan contravenciones en algunos casos bajo presión indebida o se dejan de hacer por el pago de tajadas.

Nuestra Constitución estableció que no habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en la ley o el reglamento, pues la función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla bajo los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones. Pero en materia ambiental y por expreso mandato de la citada Ley 99, no puede delegarse funciones policivas a los particulares, sin embargo, los contratistas por intermedio de visitas técnicas están imponiendo medidas preventivas y estas están siendo legalizadas por el Subdirector de Gestión de Calidad Ambiental.

Hemos advertido sobre esta ilegalidad e irregularidad, puesto que dichos procedimientos ponen en escena la posibilidad de que el rumor de corrupción se materialice, pues no existe norma alguna que permita este tipo de legalizaciones ambientales, caso contrario, por ejemplo, el de legalización por parte de jueces penales, de capturas que hacen los fiscales o la policía judicial (expresamente facultados para hacer dichas detenciones y tramitar la legalización dentro de las 36 horas siguientes).

Algunas profesionales del derecho que prestan sus servicios profesionales al Dagma, consideran que si bien es cierto los contratistas no tienen competencia legal ni administrativa para imponer sanciones ambientales, sostienen que estos terceros y externos prestadores de servicios, pueden ejercer funciones administrativas de manera excepcional, porque sus labores contractuales corresponden a la exteriorización de las potestades policivas de la autoridad ambiental. ¡Qué barbaridad! Además del contrasentido, pues la justificación no solo resulta pobrísima, además rompe de tajo las reglas de la Sana Lógica en la órbita de la Argumentación Jurídica que nos enseñó el maestro Robert Alexy en su obra “Theorie der juristischen argumentation” (1978).

Lo grave es que se ha hecho incurrir en error de hecho y de derecho a la Directora del Dagma, la ingeniera sanitaria Francy Restrepo quien no tiene formación jurídica pero firmó un acto administrativo ratificando “la legalización de la medida” hecha por su Subdirector, además, se estaría consolidando la práctica non santa para que los contratistas que pertenecen a la nómina de recomendados de la dirigencia política de la ciudad, validos de un chaleco y un carnet, ejerzan funciones policivas ambientales pudiendo estar incursos en usurpación de funciones públicas con la complicidad de los altos funcionarios de autoridad local.

Al respecto la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia justiprecio: “Esto quiere decir que, el tipo penal se configura en su aspecto objetivo, cuando las decisiones se apartan sin justificación al texto de preceptos legales, claros y precisos o cuando los planteamientos invocados para ello no son razonables desde el ámbito jurídico, por ejemplo, por responder a una motivación grosera, ajena a los medios de convicción o por tratarse de una interpretación contraria al nítido mandato legal. También, como consecuencia de una valoración probatoria abiertamente desfasada, ajena a las reglas de la sana crítica, sesgada o palpablemente parcializada, puede configurarse la conducta punible”.

martes, 30 de agosto de 2022

El hielo “condenado a derretirse” de Groenlandia

30 agosto 2022. Tomado de Democracy Now. El hielo “condenado a derretirse” de Groenlandia elevará el nivel del mar en al menos 30 centímetros a nivel mundial.

Un nuevo estudio encuentra que el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia probablemente contribuirá con casi 30 centímetros al aumento global del nivel del mar para finales de siglo. Según una publicación en la revista Nature Climate Change, los investigadores descubrieron que incluso si hoy en todo el mundo se detuvieran todas las emisiones de gases de efecto invernadero, los niveles crecientes de dióxido de carbono en la atmósfera ya han condenado a 120 billones de toneladas de hielo de Groenlandia a derretirse. Los investigadores advierten que si no se toma una medida urgente para mitigar el daño, el aumento del nivel del mar podría ser aún mayor.

domingo, 28 de agosto de 2022

No más sofismas políticos


28 agosto 2022. Por Jaime Araujo Rentería
. La diferencia entre sofisma y falacia, en lógica consiste, en que, a pesar de ser ambos argumentos errados, es que si quien argumenta incorrectamente lo hace sin la intención de mentir, estamos frente a una falacia. En cambio, si alguien formulaba un argumento consciente del engaño, entonces estábamos frente a un sofisma.

1.LIBERALISMO 2.LIBERALISMO 3.SOCIALISMO 4. ESTADO SOCIALDEMOCRATA

5. ESTADO TOTALITARIO

Las relaciones entre la sociedad y el estado nos permiten destruir varios de los sofismas que vemos en la actual política colombiana.

1.- EL ESTADO LIBERAL

Cuando la sociedad y el estado, se intersecan, en una pequeña porción, de modo que el estado solo toca una ínfima parte de la sociedad, fundamentalmente en los temas de seguridad (seguridad exterior e interior) y justicia (resolución de conflictos), estamos ante el estado liberal, producto de las revoluciones burguesas (Inglesa, americana y francesa), que dieron nacimiento al liberalismo o como mas frecuentemente se le denomina: al capitalismo, que a su vez dio nacimiento a la burguesía y al proletariado.

La burguesía al acceder al poder político consagro todos los derechos “Naturales” y las libertades que beneficiaban su dominación. Al lado de estos derechos naturales, existían también leyes económicas naturales, que hacían que las relaciones económicas se regulasen sin intervención del Estado. La principal ley económica era la ley de la oferta y la demanda. Desde este punto de vista, lo mejor que podía hacer el Estado era abstenerse de intervenir en el proceso económico para no distorsionar la ley de la oferta y la demanda. El Estado se concibe como un vigilante nocturno, como un gendarme. La ley de la oferta y la demanda era la piedra de toque de toda la infraestructura económica y social del sistema: la producción se regulaba por la ley de la oferta y la demanda, el consumo se regía también por esta ley; los precios eran fijados por este mecanismo y hasta las relaciones laborales –el salario– debían regirse por la ley de la oferta y la demanda de trabajo. Sin embargo, los hechos demostraron que el patrono y el obrero no eran iguales, que antes de que la oferta y la demanda se equilibrasen, se producían grandes crisis económicas en el funcionamiento del sistema capitalista y lo más paradójico, que estas eran crisis ocasionadas no por la falta, sino por la superproducción de mercancías. Frente a productores que no podían vender sus mercancías, existían multitudes enteras que necesitaban de esos productos, pero que no tenían dinero para adquirirlas.

Estas crisis eran consecuencia de que la apropiación de lo producido se hacía de forma privada, a pesar de que la producción se había socializado.

Grandes masas de seres humanos empezaron a descubrir que en el mercado no encontraban una serie de bienes que necesitaban, por no tener capacidad de compra y empiezan a reclamarlos. Las amplias masas empiezan a desengañarse de la libertad, la igualdad y la propiedad burguesa y comienzan a dirigir sus miradas al competidor del régimen: hacia el socialismo. Ante esta situación el Estado capitalista se reforma o perece.

Otro hecho, a comienzos de este siglo, da la campanada de alerta a el Estado capitalista; la revolución socialista de octubre de 1917 en Rusia.

Por otro lado, la propia lógica de desarrollo del sistema capitalista, que exige un mayor poder adquisitivo de las masas y una mejor preparación para manejar una maquinaria y una tecnología más sofisticada. Ya no sirven obreros analfabetos, sino altamente educados, obreros sanos y no enfermos, y esto impone una reforma al estado gendarme. Especialmente, en su papel frente a la economía y a su intervención en el proceso económico de la sociedad, aunque sigue respetando la propiedad privada de instrumentos y medios de producción.

2. EL ESTADO DE LA SOCIAL DEMOCRACIA


Cuando la sociedad y el estado, se intersecan, en una pequeña porción, mayor, como en la figura 2, de modo que el estado toca una parte mayor de la sociedad, y a los temas de seguridad (seguridad exterior e interior) y justicia (resolución de conflictos), le agrega fundamentalmente los derechos económicos, sociales, culturales y ahora los del medio ambiente y la lucha contra la desigualdad estamos ante el estado liberal social demócrata, que sigue siendo un estado liberal que respeta la propiedad privada, si cumple su función social.

El estado social demócrata, desde el punto de vista axiológico, se orienta hacia una síntesis de los valores de la personalidad individual, típicos del liberalismo y desde el punto de vista ontológico se sustenta en el criterio de que no es posible pensar la existencia humana abstraída de sus condicionamientos sociales.

Es un tipo de Estado inspirado en la justicia social y en una más justa distribución y masificación de los bienes económicos, sociales, culturales y ambientales.

El estado social de derecho o estado de bienestar, equivale a Estado liberal intervencionista. Es un estado que, respetando la propiedad privada, le otorga una función social a la misma. El estado social de derecho es una forma de estado liberal que además de las libertades y derechos burgueses, consagra los derechos económicos y sociales que la clase obrera logró arrebatarle a la burguesía (derecho de huelga, al trabajo, a la seguridad social, a la educación, a la vivienda, al descanso, seguros contra el desempleo, etc.).

El estado de bienestar es un estado liberal que cada día interviene más en el proceso económico. Esta intervención tiene como finalidad evitar las crisis cíclicas del sistema capitalista, para esto, como la otra cara de esa misma finalidad, se realizan planes de desarrollo económico. La planeación es meramente indicativa, ya que el estado no es dueño de los instrumentos y medios de producción y es distinta a la planificación socialista, donde el estado si es dueño de los instrumentos y medios de producción (fabricas, tierra, etc.).

El estado social es un tipo de estado que interviene a favor de los más débiles y que pone el acento en la igualdad de las personas, tratando de que se dé una igualdad real y no meramente formal; que busca acabar con las discriminaciones de todo tipo ( sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica, etc.); o los privilegios; ya que la igualdad puede romperse hacia abajo: Discriminando o hacia arriba: Privilegiando. Y busca poner al alcance de las amplias masas no solo una gran cantidad de bienes materiales, sino también espirituales, sociales, culturales y ambientales (salud, educación, vivienda, recreación, deporte, arte, cultura para todos, etc.).

La intervención del estado en el terreno económico y social se ha proyectado fundamentalmente en los siguientes aspectos:

a) Redistribución de la riqueza buscando garantizar a todos las personas un ingreso mínimo vital (hoy renta básica).

b) Expansión constante de los servicios públicos de salud, educación, seguridad social, asistencia pública.

c) Realización del derecho a la vivienda y especialmente la construcción de vivienda para las amplias masas populares.

d) Una organización del trabajo dirigida a tutelar los derechos de los trabajadores y mitigar su estado de inferioridad ante los patronos.

e) Introducción de un sistema fiscal fundado en el principio del impuesto directo y progresivo.

f) protección de los trabajadores ancianos, mediante pensiones de jubilación para todos y darles una seguridad después de la terminación de su vida laboral y para los trabajadores jóvenes seguros para el desempleo cuando cesan en su trabajo y mientras consiguen otra ocupación.

g) La gestión económica tiene como fin el pleno empleo para garantizar a todos las personas un trabajo y en consecuencia una fuente de ingresos.

h) Paz entre los hombres y con la Naturaleza.

Desde el punto, de vista político e ideológico, algunos lo consideran como la forma de consolidación del sistema capitalista; otros piensan que con reformas parciales acumuladas puede desembocar en el socialismo. Por estas razones el estado liberal social demócrata, ha recibido criticas del marxismo y de la derecha. Del marxismo, ya que conserva la propiedad privada de instrumentos y medios de producción y el objetivo del marxismo es abolirla. Porque al entregar a la clase obrera los derechos económicos, sociales, culturales y ecológicos, adormece a la clase obrera y evita el triunfo de la revolución y porque solo otorga a la clase obrera las migajas de la riqueza capitalista. De la derecha liberal o neoliberal, es criticado, ya que, según ellos, con esas reformas permanentes, termina acabando con el capitalismo y transformándolo en un estado socialista o marxista, que anula la propiedad y la libertad burguesas.

Como características del Estado social de derecho, en sentido material o técnico, que no podemos explicar en este breve escrito, podemos señalar: a) La propiedad privada de instrumentos y medios de producción (respeto de la propiedad con función social y extinción de la propiedad que no cumpla la función social o no sea adecuadamente explotada y prevalencia del interés general sobre el particular: expropiación con indemnización, etc.) ; b) La separación del poder político (legislativo, ejecutivo, judicial, órganos de control; separación del poder civil del poder religioso, separación del poder militar del poder civil y supremacía del poder civil sobre el militar; distribución territorial del poder político: Estado federal o regional, etc.); c) La libertad e igualdad (derechos) burgueses; d) Legalidad (voluntad general, generalidad de la Ley, igualdad ante la Ley); e) Acción de la administración bajo la ley; f) Independencia del Juez.

3.-EL ESTADO SOCIALISTA

Cuando la sociedad y el estado, se intersecan, en una porción, mayor, como en la figura 3, de modo que el estado toca una parte mayor de la sociedad, y se apropia de los instrumentos y medios de producción (fabricas, tierra, bancos, etc.), nos encontramos ante el estado socialista o marxista. El marxismo, no es solo una concepción del estado o política, sino que es una cosmovisión del mundo, pues no hay esfera del conocimiento y de la realidad sobre la cual el marxismo-leninismo no tenga una posición. Por ser una visión integral del mundo, no es posible referirnos a ella en detalle, limitándonos a explicar sucintamente su teoría del Estado y su forma de Estado.

Para los socialistas el Estado no siempre ha existido. En el comienzo de la historia humana existía la sociedad (comunidad primitiva), sin que existiese el Estado. La división social del trabajo, hace aparecer la propiedad privada de medios de producción; esta propiedad es la causa de que la sociedad se divida en clases sociales con intereses no solo opuestos sino también antagónicos.

La lucha de clases sociales pone en peligro la existencia de la propia sociedad. Con el objeto de que la sociedad no se destruya y de que el conflicto de clases se mantenga “dentro del orden”, surge una institución que aparentemente se coloca por encima de las clases sociales, pero que, de hecho, se coloca a favor de los detentadores de los medios de producción, de la minoría de la población y en contra de la mayoría. Esa institución es el Estado.

El primer tipo de estado es el estado esclavista. Luego aparece el Estado feudal y después el Estado capitalista. Todos estos tipos de Estado tienen en común, el ser una forma de dominación de la minoría (esclavistas, señor feudal, burgués), sobre la mayoría (esclavos, siervos, proletarios), de democracia para la minoría y dictadura para la mayoría.

El tipo de Estado socialista es también un tipo de estado donde existe una dominación, pero de una naturaleza cualitativa distinta: de la mayoría (clase obrera y sus aliados), sobre la minoría; democracia para la mayoría y dictadura para la minoría. El tránsito de la sociedad capitalista a la sociedad socialista se hace a través de la forma política conocida como dictadura del proletariado (democracia para la mayoría y dictadura para la minoría).

Como el estado no siempre ha existido (comunidad primitiva), no tiene por qué existir perpetuamente; es posible, entonces, que el Estado se extinga (comunismo), y que el hombre viva en una sociedad sin Estado.

Dentro de los principios que sirven de fundamento al tipo de estado socialista podemos señalar: 1) Propiedad social de instrumentos y medios de producción (El socialismo se pronuncia en contra de la propiedad privada de medios de producción, por considerar que es la fuente de la explotación del hombre por el hombre y de la desigualdad social); 2) Poder del pueblo y Unidad del poder estatal, El sujeto titular del poder político es el pueblo (soberanía popular), que lo ejerce directamente o a través de sus representantes (Soviet de diputados populares; asamblea del poder popular; asamblea nacional y consejos populares, asamblea popular nacional; antigua UR SS, Cuba, Viet Nam y China respectivamente etc.). El soviet o asamblea constituye la base política del sistema de órganos del Estado. Todos los demás órganos estatales se encuentran bajo su control y le rinden cuentas de su gestión. El poder del pueblo se traduce en que el representante debe rendir cuentas de su mandato a los electores y en caso de que no justifiquen la confianza depositada en ellos, su mandato puede ser revocado en cualquier momento); el poder estatal es único, por su esencia clasista; 3) El centralismo democrático y órganos colegiados. La organización y la actividad del Estado Socialista, se estructura según el principio del centralismo democrático. El centralismo democrático es la unidad de dos principios organizativos Inter conexos: El democratísimo y el centralismo. El democratísimo presupone la electividad de todos los órganos del poder estatal, de abajo hacia arriba y su responsabilidad y rendición de cuentas al pueblo por su gestión.

El centralismo se manifiesta en la aplicación de una política única y la obligatoriedad de las decisiones de los órganos superiores para los inferiores y de la minoría a la mayoría (dirección colectiva); la Colegialidad de los órganos, concebida, como regla general que los órganos del Estado, tanto políticos, como jurisdiccionales o administrativos, tanto a nivel local como central, son órganos pluri personales, colegiados, donde también se debe aplicar el centralismo democrático. La idea de los órganos colegiados es que evitan la concentración del poder en una sola persona y permiten que verdades parciales se acerquen más a una verdad verdadera. Dicho en términos prosaicos, que más ojos vean un problema; o como decían los vietnamitas: que tres tontos hagan un genio.

4) La legalidad socialista, que se expresa en el hecho de que las instituciones del Estado, los funcionarios, las organizaciones y los ciudadanos tienen la obligación de observar la constitución y las leyes del Estado Socialista; 5) Papel del Partido Político: El partido político es la fuerza dirigente, orientadora de toda la sociedad y del Estado. Es el núcleo de su sistema político, de las organizaciones estatales y sociales. A pesar del papel rector del partido respecto del Estado, los órganos del partido se mantienen separados de los órganos del Estado. Este principio fue formulado bajo la dirección de Lenin en el VIII Congreso del PC (b) de Rusia: “De ningún modo corresponde entremezclar las funciones de los colectivos del partido con las funciones de los organismos estatales, tales como son los Soviets”; 6) Las organizaciones sociales Participes de la administración del estado. El estado socialista busca acercar la administración al administrado. Las organizaciones de masas, las organizaciones sociales como son los sindicatos, las cooperativas, uniones de juventudes, de mujeres, uniones profesionales, comités de defensa de la revolución etc., participan en la administración de los asuntos del Estado y de la sociedad, así como en la solución de los problemas políticos, económicos, sociales o culturales. 7) La economía Planificada. Sobre la base de la propiedad social de medios de producción, el estado socialista practica la economía planificada, sobre la base de los planes estatales de desarrollo económico y social. El plan busca evitar las crisis permanentes del sistema capitalista. En la concepción socialista del Estado, lo fundamental es la economía, la base económica y más exactamente el denominado modo de producción, que determina la estructura social, política, jurídica e ideológica.

Como características de la organización del poder político y del gobierno del Estado socialista o marxista, podemos señalar brevemente: La institución, a través de la cual el pueblo ejerce su poder soberano, es la asamblea, órgano superior del poder, bajo cuyo control están todos los demás organismos estatales (unidad del poder). Este órgano es una asamblea representativa que está directamente unida al cuerpo electoral (ante el cual responde). Normalmente es unicameral, (exceptuándose los casos de Estados con organización federal, que son bicamerales).

Esta asamblea, constituye la base política del sistema de órganos de Estado, ya que todos los demás órganos dependen de ella y le deben rendir cuentas. La asamblea tiene un órgano, más pequeño, encargado de cumplir las funciones de la asamblea durante el periodo de receso de ella. Es el órgano permanente de la asamblea, subordinado a ella y se elige de entre sus miembros; este órgano recibe distintos nombres (presídium, Consejo de Estado etc.), siendo también colegiado.

El órgano permanente, más pequeño, rinde cuentas a la asamblea. En algunos ordenamientos socialistas, aparece la figura del presidente (y vicepresidente), que es también responsable ante la asamblea.

La asamblea elige otro órgano, que tiene la máxima potestad ejecutiva y administrativa del país, este órgano colegiado recibe diversos nombres (Consejos de ministros, etc.) y es responsable ante la asamblea; en receso de esta, es responsable ante el órgano permanente de ella (presídium y a quien debe rendir cuentas).

4.-EL ESTADO TOTALITARIO

Cuando la sociedad y el estado, se intersecan, completamente, como en la figura 4, de modo que el estado se superpone a la sociedad, nos encontramos con el denominado estado totalitario, que desde ahora advertimos que es un tipo de estado liberal o capitalista, ya que conserva la propiedad privada de instrumentos y medios de producción.

Filosóficamente el estado totalitario parte de la premisa de que no hay diferencia entre estado y sociedad, pues estos se confunden de manera tal que no hay esfera de la sociedad que el estado no pueda tocar o por lo menos vigilar; el estado totalitario tiene la pretensión de invadir todas las esferas de la sociedad, su pretensión de totalidad es lo que lo hace totalitario. Esta intención de tocar todo fue gráficamente expuesta por Mussolini cuando acuño su célebre frase: “Todo dentro del Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado”.

La ideología liberal clásica, había surgido como una reacción contra el absolutismo y la concentración del poder del monarca. Los liberales reaccionaron dividiendo el poder político, para garantizar la libertad del hombre. La ideología liberal clásica, consideró que la libertad del individuo se garantizaba más en la medida en que el estado fuese menos fuerte, en que se dividiera el poder del estado, en que uno hiciera la ley, otro distinto la ejecutara y un tercero dirimiera los conflictos. El fascismo se opone a esta concepción y considera que el estado es muy débil frente a sus enemigos, que debe fortalecerse; que el individuo debe renunciar a sus libertades, a sus derechos, a favor del Estado, porque sólo dentro del Estado es posible lograr la unidad de la nación y realizar la misión histórica de la raza o del pueblo superior. Sus 2 manifestaciones mas importantes fueron el nazismo y el fascismo.

El fascismo a nivel interno, implica el desprecio hacia el propio pueblo, hacia la masa obrera, a quien se le considera incapaz, inepta, a quien se le puede privar de sus derechos y quien debe someterse al Fuhrer, al Duce, al líder. Es el recurso a la fuerza física para quebrar la resistencia de la masa obrera. A nivel externo, internacional, el fascismo lleva en si el desprecio hacia otros pueblos, el sometimiento de otros pueblos. Esto se justifica con la tesis de la raza superior. Hacia afuera, todas estas teorías buscaban conquistar nuevos mercados y nuevas fuentes de materias primas a los monopolios de sus países. Este plan de dominación, interior y exterior, supone la organización de la economía de esos países con un objetivo bien claro: La guerra.

La guerra contra los enemigos interiores y exteriores, lleva en si la existencia de un inmenso aparato de propaganda, que convierte hasta las mentiras en verdades (para Goebbels, el amo de la propaganda nazi, una mentira repetida mil veces se convierte en verdad). Para los Fascistas, en política, sólo hay amigos o enemigos, no es posible otra variante. El enemigo debe someterse y si no lo hace, hay que destruirlo. En la actitud ante el enemigo político se refleja una diferencia fundamental entre el liberalismo y el fascismo, pues el primero se enfrenta al enemigo político con la fuerza de la razón, su método es la discusión y el dialogo y lo que busca es convencer o persuadir y si esto no se logra, la manera de dirimir el conflicto es por medio del juego de las mayorías y las minorías; en cambio el fascismo se enfrenta al enemigo político con la razón de la fuerza, su método es la violencia y el fin que persigue es someter a su adversario y si no lo logra a las buenas lo logra a las malas, aun desapareciéndolo o eliminándolo físicamente.

En la ideología fascista la propia sociedad se debe integrar al Estado, nada de lo que sucede en la sociedad le puede ser ajeno al Estado. El Estado puede y debe invadir todas las esferas de la sociedad y del individuo; por ejemplo, existía una educación oficial y textos oficiales de enseñanza, no había libertad de cátedra. El estado interviene en las creencias religiosas y en las relaciones afectivas. Por ejemplo, Hitler prohibió el matrimonio de personas de raza aria, con judíos. El régimen fascista, en su pretensión de totalidad no acepta particularidades, regionalismos ni autonomías de ningún tipo; tanto en Italia como en Alemania, donde antes existía una forma de Estado regional o federal, respectivamente, se fue pasando de un Estado descentralizado a un estado centralizado. El totalitarismo, no acepta ni siquiera el particularismo administrativo, todo se debe manejar desde arriba, designando a dedo a las autoridades que antes se elegían a nivel local o regional.

Al Fuhrer, al Duce o al Caudillo, además de las funciones ejecutivas que ya tenía, se le otorgan facultades legislativas (es el máximo legislador), y facultades judiciales (se convierte en el juez supremo), a tal extremo que todo el régimen político se encarna en su persona y todas las funciones hay que referirlas en última instancia a el líder. El caudillo se convierte en la constitución del régimen. El líder designa a los diputados, a los jefes administrativos, a los jefes de regiones, a los jefes del partido etc.; por esta razón, algunos llaman al régimen fascista, la forma de gobierno del jefe de gobierno.

El Nazismo y el fascismo con su concepción política de amigo-enemigo, no acepta la existencia de otros partidos políticos. Primero se alía con los partidos liberales para expulsar y perseguir a los comunistas y luego excluye del juego político, a sus aliados de ayer. Los órganos del partido fascista, se van transformando de hecho (y de derecho), en órganos del Estado. El régimen fascista desconfía del juez civil; para juzgar a sus enemigos políticos recurre a tribunales especiales, casi siempre de naturaleza militar. El principio universal, de derecho penal, que dice que no puede haber delito, ni pena, sin que el legislador haya previamente definido el hecho como delictual y establecido la respectiva sanción, que es una garantía de la libertad de los ciudadanos, no se respeta. Bastaba que un funcionario u órgano del partido considerase que la conducta de una persona atentaba contra el Estado para que se le aplicase una pena, así el hecho no estuviese previamente definido como delictual o contravencional. A esto hay que agregar, la arbitrariedad de la policía secreta que detiene y allana sin orden judicial, además de torturar y desaparecer a los enemigos del régimen o a los miembros de la raza inferior.

El régimen fascista en su afán de quebrar la resistencia de las masas populares, no sólo las priva de derechos elementales como es el de huelga, sino que además eleva este hecho a la categoría de delito. Este régimen se apodera de los sindicatos, los únicos sindicatos reconocidos son los de los fascistas, quien no era fascio no podía sindicalizarse; sólo los sindicatos fascios podían pactar acuerdos laborales con los patrones, en las condiciones más favorables para los monopolios. El sistema fascista es una forma de Estado corporativista. Las corporaciones fascistas, eran formas de representación política de los grupos de interés económico, alemán o italiano y no del pueblo alemán o del pueblo italiano.

5.-LA PROPIEDAD PRIVADA: LA PIEDRA DE TOQUE.


De las 4 figuras presentadas, la 1, la 2 y la 4, defienden la propiedad privada de instrumentos y medios de producción y solo la 3, el verdadero socialismo, defiende su contrario, esto es, la propiedad social de instrumentos y medios de producción (fabricas, empresas, tierra, bancos, etc.); de modo que esta es la verdadera piedra de toque entre izquierda y derecha.

La izquierda socialista se pronuncia en contra de la propiedad privada de medios de producción, por dos razones fundamentales: a) Por considerar que es la fuente de la explotación del hombre por el hombre y b) Por ser la causa de la desigualdad social. Como consecuencia de la segunda de estas premisas, la verdadera izquierda se caracteriza, en segundo lugar. por la defensa de la igualdad, en todas sus manifestaciones, combatiendo todas las discriminaciones y todos los privilegios, ya que la igualdad puede romperse hacia abajo: Discriminando o hacia arriba: Privilegiando. Por esta razón Norberto Bobbio, señala en su obra izquierda y derecha, que la constante histórica de la izquierda es la defensa de la igualdad y la constante de la derecha es la desigualdad. Y que esta diada se mantiene, aun después del abandono del socialismo por la antigua URSS.

Es importante recordar que el debate sobre la propiedad (privada o social), es también un debate milenario, que se remonta a Platón, para quien lo natural era los bienes o propiedad en común, por lo que algunos lo consideran defensor del socialismo. Mientras, para su discípulo Aristóteles, lo natural era la propiedad privada.

El nacimiento del capitalismo, tuvo varias causas, pero hay 2 que no podemos ignorar: desde el punto de vista económico, La revolución industrial (1750-1850 aproximadamente) y desde el punto de vista político-ideológico, la creación del individualismo: el individuo con derechos, por la sola razón de su existencia (derechos naturales). Y dio nacimiento a 2 mellizos: la Burguesía, dueña de los instrumentos y medios de producción, con ideología liberal y defensora de la propiedad privada y al proletariado, que lo único que tenia era su fuerza de trabajo, para alquilársela a los dueños de propiedad privada, con ideología socialista y defensores de la propiedad social.

6.-CONCLUSIONES

Con estos elementos de juicio, podemos, ahora sí, enfrentarnos a los sofismas políticos que rondan el debate publico colombiano y desmitificarlo, a pesar de que muchos afirmen que no existe una diferencia entre izquierda y derecha, afirmación que casi siempre la hacen los defensores de la derecha, con el propósito de sacar provecho político o en una conducta oportunista y políticamente camaleónica. Similar a la que afirmaba que los partidos burgueses representaban a todas las clases sociales, cuando en realidad defendían los intereses de la burguesía y buscaban confundir al proletariado sin formación política suficiente.

En Colombia, como en muchas partes del mundo existen 2 clases de derecha:

A) La que defiende la propiedad privada de instrumentos y medios de producción y la desigualdad de los hombres (liberalismo gendarme, y muchas veces nazi-fascista)

B) La derecha que defiende la propiedad privada y la igualdad (real) de los hombres y que se acerca un poco a la socialdemocracia (y digo un poco, porque la verdadera socialdemocracia no renuncia a la función social de la propiedad, a la extinción de dominio de quien no cumple con ella, ni a la prevalencia del interés general sobre el particular, cuando es necesario expropiar con indemnización)

C) La verdadera izquierda que defiende la propiedad social de instrumentos y medios de producción y la igualdad real de todas las personas y que por lo mismo no acepta ninguna clase de discriminación ni de privilegios.

Que se acaben los sofismas y mitos políticos y que comience el debate fundamental.

Colaboradores del mundo: ¡uníos!

28 agosto 2022. Por Marcelo Colussi. En 1848, como frase final del Manifiesto Comunista, dos jóvenes intelectuales alemanes decían: “Trabajadores del mundo: ¡uníos!” El llamado, vehementemente impetuoso, buscaba la organización de toda aquella persona que “trabaje” para, en una acción revolucionaria, cambiar el opresor sistema capitalista marchando al socialismo, puerta de entrada a una futura sociedad sin clases sociales: el comunismo.

Uno de esos jóvenes decimonónicos, devenido un agudo pensador crítico que revolucionaría la historia, hoy supuestamente “pasado de moda” y superado por “la realidad”, un tal Carlos Marx, en 1875, en su libro “Crítica del Programa de Gotha”, decía: “Como el trabajo es la fuente de toda riqueza, nadie en la sociedad puede adquirir riqueza que no sea producto del trabajo. Si, por tanto, no trabajó él mismo [el capitalista, sea empresario industrial, terrateniente o banquero], es que vive del trabajo ajeno y adquiere también su cultura a costa del trabajo de otros”. En otros términos: la única manera de producir riqueza es trabajando (el obrero, el ama de casa, el campesino, el empleado de servicios, el intelectual, el artista, hasta podría decirse también la trabajadora sexual). Quienes trabajan, no importando el producto final de sus acciones, ¡son trabajadores! Eso no se discute. Sucede que últimamente, con el triunfo del capital sobre la clase trabajadora a partir de las políticas neoliberales, se trata de maniatarnos diciéndonos “colaboradores”. Pero… quien trabaja para otro no colabora: ¡le ayuda (a su pesar) a amasar su fortuna!, que es otra cosa.

A mediados del siglo XIX surgen y se afianzan los sindicatos, logrando conquistas que hoy son patrimonio del avance civilizatorio mundial: jornadas laborales de ocho horas diarias, salario mínimo, vacaciones pagas, cajas jubilatorias, seguros de salud, regímenes de pensiones, seguros de desempleo, derecho de huelga. Hacia las últimas décadas del pasado siglo esos derechos podían ser tomados como puntos de no-retorno en el avance humano, tanto como cualquiera de los inventos logrados: la rueda, la agricultura, las telecomunicaciones o la fisión nuclear. Pero las cosas cambiaron drásticamente. Con la caída del bloque soviético el gran capital se sintió triunfador. En realidad, no terminaron la historia ni las ideologías, como se pretendió afirmar: pero sí ganaron las fuerzas del capital sobre las de los trabajadores, lo cual no es lo mismo. Ganaron, y a partir de ese triunfo, comenzaron a establecerse las nuevas reglas de juego. Reglas que significan un enorme retroceso en avances sociales. Los ganadores del histórico y estructural conflicto –las luchas de clases no han desaparecido, aunque no esté de moda hablar de ellas– imponen hoy las condiciones, las cuales se establecen en términos de mayor explotación, así de simple (y de injusto). La manifestación más evidente de ello es la precariedad laboral que vivimos, queriendo hacernos pasar por “colaboradores”.
Todos los trabajadores del mundo, desde una obrera de maquila latinoamericana o un jornalero africano hasta un consultor de Naciones Unidas, graduados universitarios con maestrías y doctorados o personal doméstico semi analfabeto, todos y todas atravesamos hoy el calvario de la precariedad laboral. Aumento imparable de contratos-basura (contrataciones por períodos limitados, sin beneficios sociales ni amparos legales, arbitrariedad sin límites de parte de las patronales), incremento de empresas de trabajo temporal, abaratamiento del despido, crecimiento de la siniestralidad laboral (en el 2020, según la Organización Internacional del Trabajo –OIT–, hubo más muertos por esa causa que por el oronavirus), sobreexplotación de la mano de obra, reducción real de la inversión en fuerza de trabajo, son algunas de las consecuencias más visibles de la derrota sufrida en el campo popular. El fantasma de la desocupación campea continuamente; la consigna de hoy, distinto a las luchas obreras y campesinas de décadas pasadas, es "conservar el puesto de trabajo".A tal grado de retroceso hemos llegado que tener un trabajo, aunque sea en estas infames condiciones precarias, es vivido ya como ganancia. Y por supuesto, ante la precariedad, hay interminables filas de desocupados a la espera de la migaja que sea, dispuestos a aceptar lo que sea, en las condiciones más desventajosas.
Según datos de esa oficina de Naciones Unidas citada, nada sospechosa de comunista, alrededor de un cuarto de la población planetaria vive con menos de un dólar diario, y un tercio de ella sobrevive bajo el umbral de la pobreza. Hay cerca de 200 millones de desempleados y ocho de cada diez trabajadores no gozan de protección adecuada y suficiente. Lacras como la esclavitud (¡esclavitud!, en pleno siglo XXI) o la explotación infantil continúan siendo algo frecuente. El derecho sindical ha pasado a ser rémora del pasado. La situación de las mujeres trabajadoras es peor aún: además de todas las explotaciones mencionadas sufren más por su condición de género, siempre expuestas al acoso sexual, con más carga laboral (jornadas fuera y dentro de sus casas), eternamente desvalorizadas.
¿Qué hacer ante todo esto? Resignarnos, callarnos la boca y conservar mansamente el puesto de trabajo que tenemos, o pensar que la lucha por la justicia es infinita, y es un imperativo ético no bajar los brazos. Si optamos por lo segundo, ¡hagámoslo! Si es cierto –siguiendo el análisis hegeliano y marxista– que "el trabajo es la esencia probatoria del ser humano", hoy, dadas las actuales condiciones en que vivimos, ello no parece muy convincente. De nosotros, de nuestra lucha y nuestro compromiso depende hacer realidad la consigna que "el trabajo hace libre&quot.

mmcolussi@gmail.com

sábado, 13 de agosto de 2022

Disertaciones del Crepúsculo – ¿Porque la insistencia en Cali Distrito?


12 agosto 2022. Por Armando Palau Aldana. En el 2013 se expidió la ley 1617 que estableció el Régimen de los Distritos Especiales, entendidos como municipios cuyos órganos y autoridades gozan de facultades diferentes al régimen ordinario, divididos territorialmente en Localidades dirigidas por Alcaldes Locales escogidos de ternas elaboradas por asamblea de las Juntas Administradoras Locales, para que sirvan como escenario de participación efectiva de la ciudadanía en la dirección, manejo y prestación de los servicios públicos, la construcción de obras de interés común y el ejercicio de las funciones que correspondan a las autoridades, conformadas por 9 a 15 ediles que reciben honorarios y seguridad social. Esta pieza legal prescribió que los alcaldes y los concejos tendrán 12 meses para conformar las localidades, contados a partir de la creación legal del Distrito.

En efecto, Cali fue declarada Distrito por la Ley 1933 de agosto de 2018, con el concurso de Jorge Iván Ospina, quien para esa época era Senador, sin contar con concepto previo y favorable del Concejo de Cali violándose la Ley 1617, sin embargo, siendo alcalde Armitage lo presentó al anterior Concejo y este no lo aprobó. Ahora en la recta final de su administración, Ospina en concurso con Roy el Director de Planeación, pretenden sacar avante una iniciativa por fuera del tiempo establecido en la ley (la cual están obligados a cumplir), argumentando, entre otros, que la población caleña es indisciplinada social e incumple las normas. Otro aspecto relevante, es que el funcionamiento de las alcaldías locales y el ejercicio de los ediles en las siete localidades sugeridas, comprendería un gasto de funcionamiento que afectaría el deprimido erario, cuyo endeudamiento ha incrementado y renegociado con la banca local en sus dos administraciones el político médico, por ello al ejecutar siempre incrementa ostensiblemente los costos iniciales tornando más caro.

Así las cosas, el tardío impulso a la consolidación de Cali Distrito resulta hoy día inconveniente y colinda con la ilegalidad, amén de la trasgresión al mencionado régimen legal de los distritos, además de cambiar la dinámica de comunas que se ha ido consolidando durante 34 años, bajo el sofisma de que lo nuevo es lo funcional. Pero un aspecto altamente preocupante es el oneroso gasto en que la alcaldía ha incurrido en estudios y consultorías, incluida la prestigiosa Universidad del Valle, que utiliza en esa contratación a docentes titulares de tiempo completo y le genera ingresos adicionales en detrimento de la eficiencia y eficacia del gasto público, pudiendo utilizar parte de su carga académica con prácticas y pasantías que involucren al estudiantado, así como la contratación de servicios personales, además del inutilizar los auditorios públicos como el recinto del Concejo, el auditorio Alberto Lleras, el del Centro Cultural, el Salón Madera y otros más. Es hora de ponerle coto a este desgaste administrativo e interponer acciones constitucionales, para que cese el derroche impulsado por la arrogancia de quien pretende hacerle eco a la vanidosa pretensión de simular el área metropolitana, que Cali no ha podido ser en virtud de la autonomía de Palmira, Jamundí y Yumbo, para creer erradamente que ser distrito nos pone a la altura de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barranquilla y otros. 


martes, 9 de agosto de 2022

¡Pago por servicios ambientales, una lánguida comedia! - Disertaciones del Crepúsculo



9 agosto 2022. Por Armando Palau Aldana. Se realizó hoy en la Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca (CVC), el primer encuentro de esquemas de pago por servicios ambientales (PSA), como estrategia para la recuperación de la Cuenca Alta del Río Cauca, después de muchos años de haber dejado de asistir a estos lánguidos eventos atendí la invitación de mi esposa para corroborar la triste realidad de inmovilidad en la concepción política de la gestión ambiental. Asistieron los Directores de las CAR del Valle del Cauca y del Cauca, la Secretaría Departamental de la nueva Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Directora del Dagma, un Delegado del Gobernador del Cauca y un vocero de la Comisión de Empalme del elegido gobierno Petro, además de unos 120 asistentes, supongo que la mayoría empleados y contratistas de esas dependencias.

Le correspondió a la caldense señora Buitrago como vocera del Colectivo Río Cauca (quien fuera Directora del Dagma durante el gobierno de Armitage), según el orden del día presentar la propuesta de enfoque unificado de PSA, lo cual no hizo, su exposición estuvo direccionada a explicar la conceptualización de esta figura, seguramente queriendo causar la impresión de conocimiento sobre el delegado del próximo gobierno Petro. Varios de los intervinientes mencionaron la condición de sujeto de derechos del importante río, al parecer sin tener un contexto claro del antecedente judicial. La dama incurrió en errores conceptuales jurídicos, como tratar de convencer al auditorio que los PSA no son contratos y que por lo tanto no devienen en obligaciones contractuales ni alcances tributarios, tratando de sacar de la órbita de la Ley 80 de 1993 dichos emolumentos que entregó la alcaldía de Cali durante su administración como autoridad ambiental, lo que de paso demuestra que tiene profundas deudas con el derecho civil seguramente afincadas por su larga trayectoria como funcionaria más no como litigante. Propuso la expositora que todo estaba listo para hacer empalme con el entrante gobierno nacional, utilizando la vallecaucana expresión “al que quiera más que le piquen caña”.

Por supuesto que los PSA comprenden incentivos que se pagan en dinero o especie a propietarios, poseedores u ocupantes de predios rurales para la conservación, el mantenimiento y generación de servicios ambientales en áreas y ecosistemas estratégicos, mediante la celebración de acuerdos voluntarios que formaliza los compromisos entre los interesados y beneficiarios para el desarrollo de acciones de preservación y restauración, conforme lo establece el Decreto Ley 870 de 2017, es decir, se trata de un contrato por el cual una parte se obliga para reforestar o no deforestar, lo cual comprende la definición de contrato establecida en el Código Civil. Posteriormente se realizó un panel entre los mentados funcionarios, previo anuncio de espacio para poder intervenir por parte del público, es decir, para pasar a un foro. Indicación que fue burlada por el moderador, el encargado de comunicaciones de la CVC, lo que me llevó a reclamar de viva voz el derecho a intervenir en el foro, el cual dio por culminado una vez los panelistas contestaron las concertadas preguntas que el comunicador formuló.

Lo preocupante es que el anfitrión hubiere guardado silencio, es decir, que el Director de la CVC hubiere convalidado la arbitraria determinación de su empleado, porque es evidente que hay un problema en la comprensión del derecho colectivo a participar en la toma de decisiones ambientales, cuando se coloca la participación o intervención de la ciudadanía al final de los eventos que organizan las instituciones. En el mismo sentido, el vocero del Gobernador del Cauca, tuvo la osadía de afirmar que su departamento nos entrega un río limpio, olvidando que el valle geográfico del río Cauca comienza en el norte del vecino departamento, marcado por la altamente contaminante agroindustria de la caña de azúcar que ocupa la franja paralela del segundo río tutelar de Colombia entrega los agroquímicos y el glifosato a las aguas superficiales, además de los vertimientos de la Zona Industrial Páez sin un monitoreo convincente, es decir, el río entra por el Valle del Cauca contaminado.

A pesar de haber sido consignado en nuestra Constitución, la residencia de la soberanía en el pueblo, los empleados estatales creen que están revestidos de tal grado de autoridad que invocan la representatividad y olvidan que son servidores públicos, sin entender que la comunidad no está al servicio de aquellos. Por supuesto que estamos facultados los ciudadanos para solicitar mociones e interpelar a quienes representan a los aparatos gubernamentales, porque el derecho sustancial prevalece sobre el procedimental que comprende un protocolo plagado de extensos saludos que copa valioso tiempo y evidencian una sociedad de mutuos elogios por la que marcha la vieja gobernabilidad. Sea de paso decir, que el Tribunal de Medellín al declarar al Río Cauca como sujeto de derechos en junio de 2019, precedió dicha declaratoria con la determinación de las futuras generaciones como primeros sujetos con derecho a la recuperación del río, sin embargo, ni en el evento y menos en el Colectivo Río Cauca, se observó la presencia de jóvenes, esto es, la muchachada entre 14 y 28 años como lo establece la ley, pues la juventud no hace parte de estos esquemas burocráticos, no obstante que hace 30 años la Declaración de Río de Janeiro proclamo que debe movilizarse la creatividad, los ideales y el valor de los jóvenes del mundo para forjar una alianza orientada a lograr el desarrollo sostenible y asegurar un mejor futuro para todos.

La puesta en escena de hoy, me recordó Nuestra Propia Agenda (1990) “En cierta forma la crisis constituye una desautorización de lo que se ha estado haciendo en los últimos tiempos y la forma como se ha hecho”, porque esas autoridades ambientales allí presentes y sus modelos gubernamentales y de contratación son precisamente lo que debe cambiar y en ese propósito no declinaremos la tarea que empezamos desde la Fundación Biodiversidad en enero de 1991 y que nos ha permitido ganar en el Consejo de Estado casi todas las acciones constitucionales a la CVC. Que no crean que podrán callarnos.

Cali, 4 de agosto de 2022.